El Ministerio de Obras Públicad, a través de la División Regional de Panamá Oeste, ejecutó la rehabilitación de vías, puentes y drenajes pluviles, en distrito incluyendo el Valle de Antón, por 181 mil 158 balboas, donde intensifica acciones en los caminos de producción para incrementar el desarrollo de los sectores productores.
En Arraiján se repararon más de 11 calles, específicamente en los corregimientos de Arraiján Cabecera, Vista Alegre y Nuevo Emperador a un costo de 45 mil 216 balboas, donde se procedió a realizar los trabajos de escarificación, corte y conformación de cunetas, calzadas, colocación de tuberías para mejorar los sistemas de drenajes pluviales y el tratamiento superficial con doble sello asfáltico, ofreciendo mayor flujo vehicular y seguridad a las rutas internas de transportistas.
En Chame, por más de 31 mil 405 balboas el MOP ejecutó diversos trabajos de mantenimiento en el corregimiento de Punta Chame y trabajos en la carretera Interamericana- El Pajonal-Líbano-Punta Chame-Bejuco-Las Lajas-Llano Grande-Sorá.
Igualmente se laboró a lo largo de las comunidades hacia El Centro de Salud, Mercado Público, Los Millonarios, La Reforma, Los Medinas, Capirita y hacia Los Pozos termales en el Valle de Antón, Los trabajos ejecutados son desmonte manual, perfilación de cunetas y baches por el orden de 18 mil 230 balboas.
Por otra parte, bajo la inspección del ingeniero Jorge Morales, secretario general del Ministerio de Obras Públicas y funcionarios de la Sección de Asuntos Comunitarios de la institución, se iniciaron los trabajos de habilitación del camino de acceso al sector "A" de La Alameda, en el distrito de Arraiján, provincia de Panamá.
Estos trabajos que incluyen la colocación de material selecto (tosca), conformación de cunetas, construcción de puente y vado se desarrollan con la finalidad de reubicar en ese lugar a 29 familias precaristas que se encuentran residiendo en el sector de San Agustín, dentro de la servidumbre vial donde se construye la autopista de acceso Oeste al segundo puente sobre el Canal de Panamá.
La factibilidad de reubicar estas familias se logró luego de varias reuniones entre los Ministerios de Vivienda, de Obras Públicas y los moradores, quienes acordaron el traslado de estas familias para avanzar en la obra.