La introducción de una segunda vuelta electoral provocará incertidumbre, porque trastoca el ámbito económico y social de un país, advirtió el segundo vicepresidente, Dominador Kaiser Bazán.
La reacción surge ante la propuesta planteada por el Tribunal Electoral y otros sectores de incorporar dentro de las nuevas reformas constitucionales que se promueven, añadir una reforma electoral que implique la segunda vuelta, entre otros aspectos.
Kaiser Bazán destacó que en otras naciones el sistema de la segunda vuelta funciona bien donde se busca consolidar la representatividad de un presidente, pero debe analizarse porque hay candidatos que no resultan electos necesariamente en la segunda vuelta y por ende aumenta los compromisos que deben adquirir con otros partidos políticos para sumar más votos.
"Estas cositas trastornan la parte económica y social de un país porque queda la incertidumbre quien va a salir, en que tiempo va a costar, si verdaderamente representa o no los intereses o resulta electo por circunstancias que logró unir unos partidos para una segunda vuelta", acotó Kaiser Bazán.
Sostuvo que por el momento se siente cómodo con el sistema que se maneja en Panamá, donde los presidentes obtienen de un 30 a un 35 porciento de los votos, representando una tercera parte de los votantes.
Añadió que el país esta rumbo a que se consoliden tres partidos con la mayor cantidad de electores, lo que provocará que el voto se diluya.