SUCESOS


¿Qué hacer para no morir en carnaval?

linea
Omar Wong Wood
Crítica en Línea

Cómo no morir en carnaval, quizás sea la más recurrente en la mente de los miles de panameños y panameñas que durante los cuatro días de Carnaval pierden los estribos y se postran en las calles del interior del país para vivir “en grande” la farsa de la fiesta del “dios Momo”.

Para el director del Sistema de Protección Civil, SINAPROC, Arturo Alvarado la respuesta es sencilla “quédese en su casa y celebre estos cuatro días rodeados por la paz y la seguridad que les proporciona su propio hogar y entorno”.

Arturo Alvaro, reconoce que la respuesta y la posible solución a la insistente pregunta, que retumba en la mente de hombres y mujeres no es fácil. Sabe que miles de panameños se preparan durante todo el año para los cuatro días de Carnaval y hacen hasta lo imposible para disfrutar de los culecos, las tunas y los bailes nocturnos. Algunos para ingerir licor hasta perder el conocimiento.

El problema, según dijo, toca la puerta cuando quienes disfrutan de la fiesta no controlan sus emociones, abusan del alcohol y se exceden al volante de un vehículo. Esto, aseguró, es una combinación que en la mayoría de los casos tiene un resultado fatal, y así ha quedado evidenciado durante años a través de las estadísticas de víctimas fatales por accidente de tránsito y por inmersión.

Para no morir en carnaval, destacó, lo principal es tener el deseo de no hacerlo, estar comprometido con la vida, pero para ello hay que cumplir con las normas básicas de seguridad, además de reconocer de los peligros que trae consigo una fiesta de congrega a todo tipo de personas.

En ese sentido, recomendó: Evite bañarse en ríos y playas si va a libar alcohol, evite portar objetos de valor en lugares aglomerados para que pueden ser apetecidos por los amigos de los ajeno. No sea una víctima más de los maleantes. También evite deambular por parajes solitarios.

Añadió que en todo momento hay que contar con un conductor designado, quien será la persona responsable de no libar licor para garantizar el bienestar el grupo durante el tiempo que le sea asignado.

Para evitar ser un número más en las estadísticas de víctimas fatales evite enfrentamientos callejeros, acuda a la autoridad competente, más cercana y haga la respectiva denuncia.

Alvarado también explico que SINAPROC tendrá una especial vigilancia en las playas y ríos considerados como de alta peligrosidad, como lo son el río Mamoní, el río Cabrobré, (ambos en el sector este de Panamá); el Río Santa María (entre Veraguas y Coclé); Playa Gorgona y Playa La Barqueta (Chiriquí).

 

volver arriba 

 

 

linea
linea gris

| Primera Plana | Portada | Nacionales | Opinión | Económicas | Mundo |
| Deportes | Provincias | Variedades | Sucesos | Sociales | Ediciones Anteriores |
| Buscador de Noticias | Clasificados Epasa |



bandera de Panama
Ciudad de Panamá
Copyright © 1995-2003 Crítica en Línea-EPASA
Todos los Derechos Reservados