Las autoridades que investigan la intoxicación masiva por dietileneglicol establecieron los criterios para determinar quiénes se encuentran afectados por el consumo de medicamentos que fueron entregados por la Caja de Seguro Social.
El doctor Humberto Mas, director del Instituto de Medicina Legal, explicó que quienes pueden estar en riesgo son aquellas personas que hayan tomado los jarabes como el expectorante sin azúcar difenhidramina y que hayan utilizado calamina en loción y pasta en agua.
Otros hechos que pudieran determinar la intoxicación por dietileneglicol aplican a aquellas personas que después de ingerir el tóxico tengan problemas en su sistema nervioso central y aquellos que nunca sufrieron de insuficiencia renal y ahora están afectados por esa enfermedad crónica.
Al menos 1, 352 personas han denunciado la intoxicación por dietileneglicol a la Fiscalía Superior Especializada, de éstas se han registrado 532 nuevas denuncias, 86 son de niños, donde se ha detectado un menor fallecido. Unos 2, 199 mil frascos han sido analizados con los nombres de personas a los que se les recetó.