jueves 26 de febrero de 2004

 

S E C C I O N E S

EPASA EN LINEA

EL PANAMA AMERICA

DIAaDIA EN LINEA

REVISTA SIETE!


primera plana

portada

al cierre

nacional

política

opinión

consumidor

el pueblo habla

provincias

deportes

el mundo

viva

contacto

agenda

sociales

sucesos


ediciones anteriores

buscador de noticias

clasificados EPASA

otros sitios de interés


  ECONOMIA

CONSTRUCCION: ENTRONQUE VEHICULAR EN ALBROOK
Más de un año atrasado

Noryssabeth Aguilar | Crítica en Línea

Imagen foto

Actualmente se estima que 40 mil vehículos acceden a la Gran Terminal y al nuevo Centro Comercial, según un estudio de factibilidad para los próximos 50 años.

El entronque vehicular que en la actualidad se construye en el sector de Albrook llegó hoy a su día 487 de retraso. No obstante, autoridades del Ministerio de Obras Públicas aseguraron a Crítica que al fin en un mes y medio estará funcionando.

José I. Borrero, ingeniero civil del Ministerio de Obras Públicas, quien coordina la obra, asegura que esta se debió entregar 18 meses después de la orden de proceder, dada el 9 de noviembre de 2000. Afirmó además que la empresa alemana Dyckeroff & Widmann, a la cual se adjudico la construcción y diseño de la obra, tuvo un retraso en la elaboración del diseño; por lo que solicitó al MOP una prorroga de 5 meses, y la fecha tope se cambió para octubre de 2002.

De acuerdo con Borrero el proyecto tiene tres componentes básicos: la construcción del intercambio vehicular; la elaboración de un cajón pluvial de 2.2 kilómetros y la rehabilitación y ampliación de las vías Ascanio Arosemena, Canfield y Omar Torrijos.

"Así como el proyecto tiene tres componentes, las dificultades se han desarrollado en tres fases y todas ellas han hecho que la fecha de entrega se alargue a tal punto que las autoridades del MOP decidieron no dar más prórrogas y sólo le piden a la empresa que concluya la obra", señaló Borrero.

La fase de complicaciones consistieron en atrasos en los planos de la obra, las negociaciones que se tuvieron que hacer con las empresas del ferrocarril y los puertos. Además, por la locación de la obra pasan cables subterráneos de Unión Fenosa y de varias empresas de telecomunicaciones con las cuales se tuvo que llegar a un acuerdo, acotó el ingeniero.

El funcionario comentó:"En una ocasión dejamos al Aeropuerto de Albrook sin luz, descubrimos que pasan las tuberías de agua frías, el sistema de acondicionador de aire del Hospital Gorgas, las tuberías de agua de Miraflores, cables eléctricos de las antiguas instalaciones militares, entre otras series de utilidades que tenían cables en el suelo".

"Cuando creíamos que ya todo estaba listo para empezar, salen otra serie de contratiempos en la elaboración del cajón pluvial que recorre 2.2 kilómetros de longitud en el río Curundú, pues se tenía que demoler y reconstruir edificios de la Policía; había que indemnizar a empresas, solicitar permisos en otras... En fin, los días siguen pasando y al proyecto no se le veía ni pies ni cabeza" dijo el ingeniero.

Borrero manifestó que la construcción y diseño del intercambio vehicular de Albrook, fue adjudicada a la empresa por la suma de 27 millones 782 mil dólares, donde se incluían ensanches, construcción y rehabilitación de calles, la rotonda (parte superior del puente), viaductos, paso peatonal de la Policía y la PTJ, cajón pluvial y ramales (entradas).

En agosto del año pasado por fin se empieza la construcción, se le da la forma a el intercambio vehicular y de nuevo aparece otra complicación: en esta ocasión en el suelo.

"Nos percatamos que es un terreno pantanoso, y hubo que reforzar con pilotes las pilastras. El domingo 15 de febrero se colocó la losa superior de la rotonda, la que demora un mes para poder ser utilizada.", contó.

El puente ya físicamente listo -según el funcionario- podrá ser utilizado por los 74 mil 470 autos que se presume transitarán por el área

Entre los beneficios que se espera recibir con este intercambio vehicular están mejorar la capacidad funcional y el nivel de servicio en la avenida Omar Torrijos, que es la principal arteria en el corredor Pacífico; la ampliación de las vías de cuatro a seis carriles, agilizar el área comercial de Albrook; los de la actividad portuaria; los del aeropuerto; los del Corredor Norte y los de la Terminal.

Se espera que a finales de marzo los usuarios de Albrook contarán con esta vía alterna.

 

 

linea
linea gris
 

   Copyright © 1995-2004, Crítica en Línea-EPASA 
Todos los Derechos Reservados