 |
Tratándose de cuadernos engrapados asegúrese de que las grapas sujeten bien todas las hojas y que estas últimas no presenten dobleces mal hechos.  |
Al parecer muchos ya han escuchado, de manera anticipada, el campanazo para entrar a clases. Se puede advertir que a última hora algunos padres abarrotarán las principales comercios, en busca de los uniformes y útiles escolares.
La adquisición de la indumentaria escolar representa, año con año, un gasto considerable dentro del presupuesto familiar, por ello usted debe conocer el uso y conservación de los útiles que le permitirán ahorrar dinero.
La Comisión de Libre Competencia y Asuntos del Consumidor recomienda que antes de comprar los útiles escolares, compruebe si algunos de los que ya se utilizaron pueden servir nuevamente para este periodo escolar.
LÁPICES Y BICOLORES
Asegúrese de que la pintura que cubre la madera no tenga agrietamientos, porque ello puede ser señal de fracturas en la puntilla. Revise que las gomas de los lápices no se zafen fácilmente del casquillo de metal. También compruebe que estén limpias y sean ligeramente flexibles (blandas).
Seleccione el lápiz más adecuado al uso que piense darle para escritura mediana (números 2 a 2x2) o duro (número 3) para dibujo suave (B) mediano (Ll3) o duro (L). Procure no sacarles demasiada punta para que no se rompa al escribir. Escriba suavemente para no quebrar la punta.
COMO CONSERVAR LÁPICES Y BICOLORES
Procure no sacarles punta con cuchillas o navajas, esto puede causar fracturas en la madera y lesiones al usuario. No moje la punta del lápiz ni la goma para escribir o borrar. No deje que se caigan porque se fragmenta el grafito.
LÁPICES DE COLORES
Adquiera colores de tamaño chico para niveles inferiores al cuarto grado de primaria. Tenga presente que los estuches de lujo no siempre corresponden a una mejor calidad, pero si son muy caros.
RECOMENDACIONES DE USO
Recuerde que en la primaria no se necesitan muchos colores. Las cajas con más de 12 son para niveles superiores. Ilumine suavemente para no romper la punta.
Prefiera los lápices de color con grafito suave. Iluminan mejor. Cuando sea necesario sacarles punta utilice un sacapuntas, no es aconsejable el uso de navajas, ya que éstas pueden ocasionar fracturas en el grafito y lesiones a los niños.
PLUMILLAS
Cerciórese de que la punta no esté deformada o sumida. Compruebe que la tinta no esté seca y que no haya escurrimiento dentro de la tapa que protege al punto.
Observe que la tapa cierre con firmeza. Recuerde que hay diferentes tipos de puntas delgadas o fina, para escritura y trazos, mediano y grueso par iluminar.
RECOMENDACIONES
Para evitar que se seque la tinta hay que taparla bien cuando no se usa.
¿CÓMO CONSERVARLOS?
Guárdelo siempre en posición horizontal o con la punta hacia arriba para que no se derrame la tinta. Evitar presiones más fuertes al escribir para no dañar la punta. |