Dos bioquímicos argentinos desarrollaron un programa de diagnóstico precoz del cáncer de colon hereditario, que consiste en evaluar después de una simple extracción de sangre la predisposición genética al mal.
Angela Solano y Ernesto Podestá, a cargo del Departamento de Bioquímica de la Facultad de Medicina de la Universidad de Buenos Aires, aplican este programa sobre pacientes que tengan en su historia familiar un pariente que haya desarrollado un cáncer de colon a temprana edad, publica hoy el diario La Nación.
A diferencia del cáncer de colon en general, que aparece después de los 50 años, el tipo hereditario se manifiesta a partir de los 20.
"Lo que hacemos es elaborar un árbol genealógico del enfermo y detectamos quiénes han heredado la mutación del gen transmisor con alta predisposición para desarrollar esta enfermedad", explicó Solano, quien también integra el Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas.
Esta metodología de estudio consiste en realizar el análisis genético a una persona que ya esté enferma para poder identificar la mutación específica del gen que predispone al cáncer de colon.
"La probabilidad de tener cáncer de colon es del 8%, pero asciende a entre 80 y 95% cuando el individuo es portador de un gen cuya mutación predispone al cáncer de colon", dijo.