En Panamá existe una alta incidencia de discriminación laboral contra las personas contagiadas con el virus del VIH/ SIDA, situación que es analizada por las autoridades, que han mostrado preocupación por la problemática.
Los informes obtenidos revelan que en el país existe un aproximado de 6 mil personas infectadas con SIDA, a las cuales se les debe garantizar sus derechos e igualdades de oportunidades de empleos para que puedan luchar con la enfermedad y ayudar a sus familias.
El secretario general del Ministerio de Trabajo y Desarrollo Laboral (MITRADEL), Edwin Salamín, sostuvo que la situación que atraviesan las personas contagiadas con SIDA es una realidad social, por lo que advirtió que el infectado debe guardársele respeto y sus derecho humanos, así como las oportunidades en su trabajo por parte del Estado y los empresarios.
James Bernhal, secretario general de la Defensoría del Pueblo, indicó que las personas contagiadas con la mortal enfermedad deben tener derecho a no ser discriminado en sus trabajos y derecho a la igualdad y el recibir un tratamiento y la atención que merecen por todos los sectores de la sociedad.
En atención a la discriminación laboral a causa del SIDA, la Defensoría del Pueblo y el MITRADEL, se capacitan sobre los derechos humanos de estas personas. En la Defensoría del Pueblo hay una gran cantidad de denuncias por discriminación laboral de pacientes con SIDA.
De acuerdo a las estadísticas registradas por las autoridades de salubridad de Panamá, al 2003 había 22 mil panameños viviendo con el SIDA de los cuales un total de 6 mil 372 han desarrollado esta mortal enfermedad.
El 33% de los 6 mil 372 panameños diagnosticados con el SIDA adquirieron la infección durante la adolescencia, según revela un informe elaborado por el Ministerio de Salud (MINSA).