OPINION


Lenguaje periodístico

linea
Por Carlos Manuel Barragán
Periodista

Correspondió al profesor y maestro Milciades Ortiz, ser el director de mi tesis para optar por el grado de Licenciado en Filosofía, Letras y Educación con especialización en Periodismo y Relaciones Públicas; recuerdo que varios "docentes" de las escuelas, hoy facultad, de entonces no quisieron dirigir mi tesis, las razones sólo ellos la saben; unos están muertos y los vivos no responden a mi pregunta. Las primeras líneas de este breve ensayo tienen por objetivo advertir al lector sobre el cuidado que debe tener al leer una información, una crónica, un ensayo.

Quien escribe tituló su tesis: Manipulación de la Información. En la misma tesis, probé cómo los medios de comunicación social utilizan el lenguaje para desvirtuar la noticia, los hechos y catequizar al lector; con ello echo por tierra las lecciones de algunos "docentes" de las Escuelas de Periodismo y de Relaciones Públicas, quienes enseñan a los noveles estudiantes futuros profesionales, la falacia de la "objetividad" al redactar la noticia.

Lo cierto y muy verdadero es, que los periódicos, las emisoras de radio y televisión, contando a las revistas, responden a intereses económicos que son en suma los motivos primeros y últimos de cualquier actividad del hombre.

En la precitada tesis, entre las pruebas recogidas presentaba noticias referentes a las Guerras de Afganistán y de Nicaragua. Las agencias noticiosas de Occidente (USA, Francia, Inglaterra) por ejemplo, al referirse a los combatientes rusos y prorusos utilizaban adjetivos como: bandidos, terroristas, asesinos, bandoleros, pillos y otros peyorativos.

Igual, para referirse a los combatientes nicaragüenses, sandinistas. Cuando hacían alusión a la ayuda de la antigua URSS o Cuba a esos bandos de combatientes, agregan el término de Cuba Comunista o la Rusia Comunista o Soviética.

De lo contrario, al escribir la noticia en donde se resaltaba la ayuda de Estados Unidos o cualquier país de occidente, los periodistas usaban términos como "ayuda por la libertad y la libertad" de los sufridos pueblos (Nicaragua y Afganistán).

En la edición del diario La Prensa, del 21 de enero, P. 27-A, una noticia titulada "Rusia amenazada por el terrorismo", el periodista escribe: La policía moscovita advirtió que los terroristas tienen un amplio acceso a todo tipo de armas.

En otro párrafo, agregaa que una bomba antipersonal igual a la que desfilaron los terroristas chechenos en el año 2002. Menciona, finalmente a los terroristas chechenos que usaron coches bombas para matar a 80 personas. Hoy la exUnión Soviética, es decir Rusia Capitalista, alineada económica y políticamente con Occidente, es una República aliada y amiga, por tanto se da ese tratamiento de la noticia, favorablemente.

 

volver arriba 

 

 

linea
linea gris

| Primera Plana | Portada | Nacionales | Opinión | Económicas | Mundo |
| Deportes | Provincias | Variedades | Sucesos | Sociales | Ediciones Anteriores |
| Buscador de Noticias | Clasificados Epasa |



bandera de Panama
Ciudad de Panamá
Copyright © 1995-2003 Crítica en Línea-EPASA
Todos los Derechos Reservados