OPINION

REFLEXIONES
Fomentando la cooperación internacional

linea
Por Carlos Christian Sánchez
Asesor Diplomático

Sin mucha pompa y con la confianza de solidificar sus relaciones internacionales, la República de China en Taiwan (ROC) está logrando su reconocimiento como nación promotora del desarrollo económico y su derecho a ser parte del concierto de países democráticos. Recién, se abrió la puerta a la cooperación pacífica y el fin de las conexiones aéreas entre Taipei y Pekín, cuando una comisión de empresarios e inversionistas de China Popular viajaron a la Isla de Formosa a conocer sus ventajosas opciones como centro comercial de primer orden en el Asia.

Desde 1949, nunca se había establecido un puente aéreo comercial sobre el conflictivo estrecho de Formosa, el cual divide a China Continental con Taiwan. En un breve discurso, el gobernante chino Chen Shui-bian reiteró su buen propósito de incentivar las relaciones con sus hermanos de Tierra Firme, como un paso hacia la democratización y fomento de la prosperidad que algún día se logrará en ambas Chinas, con el consecuente apoyo a la causa de la democracia y la defensa de los derechos humanos.

Por otro lado, acá en nuestros linderos, la China Taiwan ha mantenido su respaldo hacia Centroamérica, en especial Panamá. Mejor ejemplo es la aldea autosuficiente establecida con la ayuda taiwanesa y que fue inaugurada recientemente en Capira, Panamá. La granja Solidaridad Agrícola Cultural se encuentra ubicada en la comunidad de Altos de Nuevo Limón, en el corregimiento de Santa Rosa de dicho distrito.

La granja es la 22ª aldea autosuficiente que se establece en ese país con ayuda financiera de Taiwan. Ocupando un terreno de tres hectáreas, la granja cuenta con 10 casas para familias agrícolas. Aparte de cultivar soya, así como otras leguminosas y verduras, los campesinos de la localidad también crían gallinas y cerdos.

Taiwan acordó ofrecer 300 mil dólares estadounidenses para ayudar al gobierno panameño a realizar su proyecto de desarrollo rural. Bajo el programa, la República de China aporta 10 mil dólares de ayuda para la creación de cada nueva granja autosuficiente. Hasta la actualidad han sido inauguradas 22 comunidades rurales de este tipo.

El embajador chino en Panamá, David C.Y. Hu, dijo que Taiwan siempre busca fortalecer las relaciones y cooperación bilaterales existentes entre ambas naciones.

En el futuro, la misión técnico-agrícola de la República de China continuará ofreciendo su ayuda y cooperación a los campesinos panameños, indicó Hu. Además, el embajador agregó que Taiwan brindará también su cooperación profesional para ayudar a elevar el nivel de los servicios médicos así como en el desarrollo de la infraestructura nacional de este país.

Respondiendo a un llamado de la presidenta Moscoso para dar ayuda a las poblaciones damnificadas en la región fronteriza con Colombia, el embajador Hu también hizo una donación de alimentos el día 3 del mes corriente.

Finalmente, cabe destacar que una misión dirigida por el H.L. Carlos Alvarado, presidente del parlamento panameño, realizó un viaje hacia la China Taiwan, con el fin de acelerar el proceso de intercambio comercial y las relaciones bilaterales políticas. Indudablemente, Formosa mantiene una estrecha alianza con Panamá, el cual es uno de sus mejores aliados para fomentar la democratización y el desarrollo económico en la América Latina y el Asia.

 

volver arriba 

 

 

linea
linea gris

| Primera Plana | Portada | Nacionales | Opinión | Económicas | Mundo |
| Deportes | Provincias | Variedades | Sucesos | Sociales | Ediciones Anteriores |
| Buscador de Noticias | Clasificados Epasa |



bandera de Panama
Ciudad de Panamá
Copyright © 1995-2003 Crítica en Línea-EPASA
Todos los Derechos Reservados