Panamá América
Día a Día
viernes 19 de febrero de 2010

 

S E C C I O N E S

EPASA EN LINEA

PANAMA AMERICA

DIAaDIA EN LINEA

REVISTA SIETE!


inicio

portada

al cierre

política

opinión

el pueblo habla

relatos y reportajes

comunidad

provincias

sport

el mundo

viva

eva

sucesos


ediciones anteriores

buscador de noticias

clasificados EPASA

otros sitios de interés

CRITICA
 


  NACIONAL

Share/Bookmark

Conozca las reformas a la CSS

Zelideth Cortez | Crítica en Línea

Las reformas a la Ley Orgánica de la Caja de Seguro Social son un retroceso, coincidieron ayer algunos representantes de la sociedad civil, porque le resta autonomía a la Junta Directiva y le otorga mayores responsabilidades al director de esta entidad.

Se pretende reformar los artículos de la Ley 51 del 2005: 17, 26, 28, 30, 31, 32, 49, 54, 61, 63, 64, 66, 68, 69, 70, 76, 92, 114, 119, 225, los numerales 12, 14, 19, 21, 22 del artículo 41. Además se derogan los artículos 62, 65, 67, 73, 74, 75 y se adiciona un artículo transitorio sobre moratoria.

DETALLES DEL DOCUMENTO
La propuesta presentada consta de 34 páginas e incluye en detalle las disposiciones actuales versus los aspectos que serán modificados. Aunque hay quienes afirman que se pretenden hacer reformas al artículo 70, que se refiere a la externalización de servicios, en el documento no hay ninguna referencia sobre ese tema.

En el capítulo I (temas de naturaleza jurídica), se modifica el artículo 17 concerniente a la implementación de nuevos sistemas tecnológicos, donde se establece que serán desarrollados mediante procedimientos organizativos emitidos por el director general.

Mientras, el capítulo dos referente a los órganos de gobierno, se modifica el artículo 26 sobre el período de duración de 5 años escalonados de los miembros en la Junta Directiva y sus suplentes, por lo que ahora sólo podrán prorrogarse una sola vez en dicha Junta.

También se modifica el numeral 4 del artículo 28, en el que se le concede aprobar la solicitud de créditos extraordinarios por el director general y se exime del trámite de traslado a la Junta Directiva.

De igual forma, en el numeral 18 del mismo artículo le da potestad al director general para autorizar los gastos que excedan de tres millones de balboas, mientras que en la disposición actual sólo puede autorizar 250 mil balboas.

A su vez se modifican los párrafos tercero, cuarto y quinto del artículo 30, en los que los suplentes sólo podrán asistir a las reuniones en ausencia del miembro principal. Además se incrementa de $100 a $300 la dieta para los miembros de la Junta Directiva.

Además se incrementa la dieta por cada reunión de comisión permanente a la que asistan los miembros de la Junta Directiva de 30 a 50 dólares.

También, los traslados de partidas presupuestarias se solicitarían directamente a la Asamblea Nacional, sin previa aprobación de la Junta Directiva.

Se pretenden suscribir convenios, acuerdos de cooperación técnica, de prestaciones o de cualquier índole, siempre que redunde en beneficio de los intereses de la CSS.

Indudablemente, uno de los puntos más álgidos son los artículos que se modifican y derogan en el título III, que detalla aspectos sobre los funcionarios de la institución.

Sobre el particular, la Junta Asesora Técnica de la Salud (la que investiga casos de negligencias) será designada por el director ejecutivo nacional de Servicios y Prestaciones en Salud.

Además, el director general podrá, previa presentación de un informe económico y funcional, explicar la supresión de posiciones ante la Junta Directiva, ya sea porque la posición ha dejado de ser necesaria para la institución, represente duplicidad de funciones o sea excesivo para el buen funcionamiento de la entidad.

Se deroga el artículo 67 que propone el desarrollo de una reunión previa y homologación en los actos de licitaciones públicas y concursos que excedan de $500, así como también el artículo 73 en los actos de selección de contratistas para suministros de bienes cuya cuantía no exceda de $100 mil y se determina que estos procesos serán aplicados mediante el desarrollo de contrataciones públicas, tal y como lo establece la Ley 22 de 2006.

Igualmente se modifica el artículo 69 en cuanto a las fianzas de propuesta y cumplimiento sobre los actos públicos que convoque la CSS, los cuales también se regirán por los parámetros establecidos por la Ley de Contrataciones Públicas.

REACCIONES
De acuerdo con el representante de la Asociación Nacional de Funcionarios Administrativos de la CSS, Guillermo Gotti, estas reformas deben mirarse con mucho cuidado, porque se le está quitando potestad a los gremios.

Según el presidente de la Fundación, David Ocalagán, de llegarse aprobar estas modificaciones, sería algo riesgoso, porque afectaría la autonomía de la CSS, adquisición de bienes, la estabilidad laboral, seguridad de los pacientes y fiscalización.

Para José Alba, representante de la FENASEP ante la Junta Directiva, quien fue despedido del MINSA, se están violando varios artículos para callarles la boca a los representantes de los trabajadores del sector público.

Alba afirmó que el interés de la nueva administración es realizar un gran negociado con la externalización.

COMENENAL
"Desconocemos el borrador, no lo hemos recibido de manera formal", confirmó ayer Julio García, representante de Comenenal.

 

    TITULARES

Puente no está dañado, solo reemplazan losa

Fábrega defiende inversión en seguridad






linea
linea gris
 

   copyright © 1995-2009, CRITICA EN LINEA
todos los derechos reservados