Anúnciese en Crítica en Línea


  VARIEDADES

La dependencia a internet: una patología que inquieta a los psicólogos

linea
AFP

Los psicólogos norteamericanos se apasionan cada día más por la dependencia a internet. Si bien no están todos de acuerdo en que se trate de una enfermedad, sí acuerdan en un punto: hay millones de personas afectadas a tal punto que podrían poner en juego su pareja o su empleo.

"Yo me levanto a las nueve de la mañana, me conecto hacia las diez. Me quedo en internet hasta las 16H00, cuando mi marido regresa (...) y hacia las 18H00 regreso online (...) no me desconecto no antes de la 01H00 de la mañana".

Este testimonio de una mujer de Virginia Occidental (este), tomado de un forum de discusión, puede parecer pavoroso.

Pero no tiene nada de extraordinario para Kimberly Young, uno de los primeros posicólogos que analizó en Estados Unidos este fenómeno.

"Los últimos estudios demuestran que más del 6% (de los internautas norteamericanos), eso es 11 millones de personas, sufren de dependencia a internet", precisó la mujer.

Agregó que "pienso que del 5 al 7% de los internautas corren el riesgo de convertirse en dependientes", confirmó a la AFP Maressa Orzack, fundadora de la "Clínica de la dependencia al Ordenador", spital McLean de la Universidad de Harvard.

Los síntomas de la enfermedad son semejantes al de otras adicciones, según la psicóloga inglesa Mark Griffiths: internet se convierte en la actividad más importante, el humor cambia y la desconexión con el ciberespacio se vive como una grave carencia.

Generalmente, los adictos a la red buscan estar en contacto con otros internautas en foros de discusiones o de juegos."La motivación principal es generalmente la búsqueda de relaciones o el cibersexo", afirmó Maressa Orzack.

"Internet es rápida y gratificante para la gente, la conexión es inmediata", explica la psicóloga.

Gracias a un sistema tarifario para las comunicaciones locales, de alrededor de 15 dólares, es muy económico en Estados Unidos estar conectado las 24 horas.

El internauta se rodea de un mundo virtual por el cual puede incluso llegar a abandonar su vida real. "Me costó mi trabajo", aseguró un estudiante de 24 años en una mesa redonda.

"Las personas que vienen a verme es para tratar de salvar su vida, su matrimonio o su trabajo", dijo Orzack, que recibe más de diez consultas de ayuda por semana.

Por su parte, Mark Wiederhold, redactor en jefe de la revista CyberPsycholoby and Behaviour, dijo que aunque el fenómeno es innegable, su naturaleza crea diferencias. "Los psiquiatras no están de acuerdo sobre si la dependencia a internet existe".

 

volver arriba 

 


linea

NUESTROS ANUNCIANTES


| Primera Plana | Portada | Nacionales | Opinión | Económicas | Mundo |
| Deportes | Provincias | Variedades | Sucesos | Sociales | Ediciones Anteriores |
| Buscador de Noticias | Clasificados Epasa |



bandera de Panama
Ciudad de Panamá
Copyright © 1995-2001 Crítica en Línea-EPASA
Todos los Derechos Reservados