 |
Bajo esas circunstancias, "la falta de empleo que se visualiza en las zonas cafetaleras, aunada a la destrucción de las viviendas, amenaza con una migración masiva de campesinos a otros países o hacia las ciudades. Fotos AP |
El futuro no es nada halagador para la caficultura: a los bajos precios internacionales y la reducción de la cosecha actual en un 35%, se unen ahora las millonarias pérdidas que los dos terremotos ocasionaron en la infraestructura del incluyendo la destrucción casi total de las viviendas- y la consecuente caída de la próxima cosecha en por lo menos un millón de quintales.
Como consecuencia de los dos sismos, en el "cinturón cafetalero de El Salvador" se estima una pérdida de 51 mil empleos directos para el presente año, lo que afectará aproximadamente a 25 mil 500 familias en el área rural.
A la lista del impacto por los terremotos, se añade la pérdida de 28 mil 500 viviendas, ubicadas en los principales municipios cafetaleros, según datos estadísticos del Consejo Salvadoreño del Café (CSC).
Las pérdidas en la caficultura por los movimientos telúricos, impactan el bolsillo de los productores del aromático y de los trabajadores. Los primeros, por sus bajos ingresos de venta y la aguda crisis económica que arrastran desde hace años, no tienen capacidad para auxiliar a los segundos, quienes de hecho, al perder su vivienda y su fuente de empleo, en realidad lo han perdido todo.
En el caso de los productores, la reducción de la cosecha y los deprimidos precios, se traducen en "un incremento sustancial de los saldos insolutos". Es decir, deudas contraídas con el sistema financiero y los beneficiadores/exportadores que no podrían alcanzar a pagar y que por ahora se estiman en $ 57 millones.
Ese déficit del lado de los productores ancla a los trabajadores. Los cafetaleros no tendrán capacidad de inversión para la próxima cosecha 2001/02 y por ende no podrán generar los 51 mil empleos directos.
Los trabajadores entonces, tampoco vislumbran una facilidad de recuperación, porque unos dependen de los otros. |