CRITICA EN LINEA 

 

S E C C I O N E S

EPASA EN LINEA

PANAMA AMERICA

DIAaDIA EN LINEA

REVISTA SIETE!


primera plana

portada

al cierre

nacional

política

opinión

el pueblo habla

comunidad

provincias

nuestra tierra

deportes

el mundo

vida nueva

sucesos

especiales

 


LA VOZ DE LA EXPERIENCIA
  VIDA NUEVA


La Tacita de Oro

Redacción | Crítica en Línea

Imagen foto

En la época de la Segunda Guerra Mundial la ciudad de Colón fue conocida como "La tacita de oro" por el aseo de sus calles, como también la llamaron "La ciudad luz" por la gran cantidad de actividades nocturnas que allí se daban.

Les puedo decir que no era raro ver viajar a los panameños los fines de semana hacia Colón para festejar.

Generalmente utilizaban el tren. Colón fue también famoso por contar con centros de jazz, bares y cabarets donde se presentaban orquestas de esa época, en lo que respecta al jazz, tenemos El Café Kresch, El Café Esquire, El Salón Jayes, El Club Claridge, El Cool Spot.
Los salones de baile eran Tropical, Savoy, El Internacional, Taboga y el Bella Vista.<

LOS CLUBES NOCTURNOS DEL COLON DE ESA EPOCA ERAN:
El Broadway, El Montecarlo, El Florida, El Light House Bar, El Copacabana, El Saratoga, El Ciro's".

ORQUESTAS COLONENSES:

  • Recordamos al "Lido" de Chichi Herrera, La Orquesta Tropical, Rythm Markers de Iván Lashley.

  • La Orquesta de Gus Tryn
  • La Orquesta Ideal de Luis Alarcón
  • La Orquesta Aurora de Lolo Cevallos
  • La Orquesta Royal Sultans de Eduardo Alvarez
  • La Orquesta Colón.

Estos bailes se realizaban los fines de semana, y hasta había competencia con las orquestas de la ciudad capital, eventos que en ocasiones se daban en La Arena de Colón, la cual se improvisaba como sala de baile y atracciones con artistas extranjeros.



OTROS TITULARES

Periodista de vocación

Escogen nuevos directivos

La Tacita de Oro

Cuidados, salud y diversión

 


 

  

 

linea
linea gris
 

   Copyright © 1995-2006, Crítica en Línea-EPASA 
Todos los Derechos Reservados