Casi no durmió esperando los culecos, sin imaginar lo que más tarde sucedería.
Algunos le habían dicho que sus enemigos andaban por el área, pero él había ido a disfrutar de los carnavales de Las Tablas con su madre y unos amigos.
El lunes carnaval del 2004, se convirtió en trágico e inolvidable para la madre de Carlos Alberto Domínguez.
"Curry" como era conocido por todos, fue asesinado a balazos por unos miembros de la banda "El Pentágono", cuando disfruta de los culecos.
Desde aquel año la vida Jovany Torres, madre del hoy difunto no ha sido igual. Según un conocido de la señora, la misma rompe en llanto cada vez que recuerda a su único hijo varón, quien ese año ingresaría al V año del Instituto Nacional.
Al igual que esta familia otras ciento seis odian la fechas carnestolendas, la cual les recuerda la perdida de algún ser querido.
Y es que en los cuatro días de carnavales el desenfrenó se apoderá de los panameños, quienes olvidan recomendaciones y mesuras.
FIESTAS PAGANAS
Para la señora Josefina de Córdoba, perteneciente a un grupo religioso de la iglesia católica, " en los carnavales el diablo anda suelto.. y estas son cosas que los jóvenes no quieren entender. Hay embarazos no deseados, accidentes y muchas peleas y todas estas cosas no son de Dios".
Cabe destacar que el término carnaval proviene del vocablo "carnavalenda", utilizado durante la edad Media y que se deriva del término italiano "Carnavale", que significa darle rienda suelta a la carne para luego entrar en el período de cuaresma y permitirle el paso a las conmemoraciones de la semana santa.
JOVENES PRESAS FACILES
En una entrevista que se le realizó al doctor Vicente Pachar este manifestó que la incidencia de muertes violentas en Panamá durante los días de carnavales se registra mayormente en la juventud, generalmente en varones, entre los 17 a 30 años por casos de riñas y accidentes automovilísticos.
También manifestó que las estadísticas que de muertos es de 4 hombres por una mujer.