NACIONALES


Aprueban proyecto sobre afectados por agroquímicos

linea
Marcelino Rosario
Crítica en Línea

El proyecto de Ley 39 por el cual el estado tutela a las familias, mujeres, niños, niñas y trabajadores, afectados con la utilización de agroquímicos en las bananeras de las provincias de Chiriquí y Bocas del Toro, fue aprobado ayer en primer debate por la comisión de de Asuntos de la Mujer y los Derechos de la niñez, la juventud y la familia.

El debate de este anteproyecto de Ley fue llevado a cabo en un hotel de Puerto Armuelles donde estuvieron presentes los miembros de la Comisión legislativa, al igual que las personas afectas con los químicos tanto de Bocas del Toro como de Chiriquí.

El anteproyecto que consta de 12 artículos el cual fue discutido de manera específica en todos sus párrafos ante los miembros de la comisión encargada, donde se le hicieron modificaciones sustanciales a la mayoría de los artículos suprimiendo el artículo 7.

Este artículo fue eliminado del anteproyecto debido a las razones que planteaba al referirse a la forma de probar el deterioro de la salud en los afectados con el producto químico respecto a la empresa fabricante.

Gloria Young presidenta de la Comisión evaluadora del anteproyecto de ley y proponente del mismo, afirmó que esta es una iniciativa que surge de la asociación de personas afectadas por los químicos en ambas divisiones bananeras.

Indicó que este ha sido uno de los proyectos de ley más debatido en la Asamblea Legislativa, pese a que la empresa bananera Puerto Armuelles y Bocas Fruit Company no ha variado su posición, luego que el segundo artículo de texto único se eliminara a los aplicadores para el caso de las demandas que se presentaran.

A juicio de la parlamentaria la posición de las empresas bananeras radica en querer evadir su responsabilidad porque en las fincas no existen supuestos afectados, sino trabajadores que ha sido víctimas de los químicos.

Una considerable cantidad de cientos de miles de personas que han sido afectadas por el regadío de los químicos y la aplicación a las plantaciones, entre ellos trabajadores, amas de casa y menores.

Esta ley le daría a los afectados un proceso indemnizatorio ágil y expedito que no existe actualmente, al igual que la esperanza a hombres y mujeres que no son contratados en ningún empleo por sus padecimientos físicos y su aspecto personal no es el más adecuado, sostuvo Young.

Manifestó que esta ley abarca a todos los trabajadores que estén expuestos de los químicos en los diferentes rubros a nivel nacional.

Por su parte Francia Rodríguez afectada por químicos en Bocas del Toro indicó que en esta región bananera existen cientos de afectados por los agroquímicos, que han provocado manchas en la piel, esterilidad y problemas en la garganta, entre otros.

No pierden la esperanza que este anteproyecto llegue a tercer debate y sea aprobado para que se haga justicia a las personas que dedicaron parte de su vida a la producción bananera y que hoy día no se les quiere reconocer los riesgos que padecieron.

 

volver arriba 

 

 

linea
linea gris

| Primera Plana | Portada | Nacionales | Opinión | Económicas | Mundo |
| Deportes | Provincias | Variedades | Sucesos | Sociales | Ediciones Anteriores |
| Buscador de Noticias | Clasificados Epasa |



bandera de Panama
Ciudad de Panamá
Copyright © 1995-2003 Crítica en Línea-EPASA
Todos los Derechos Reservados