Los cambios climatológicos, lluvias y vientos huracanados, que persisten durante la presente época seca en diversas áreas de la región y Panamá, confirman la presencia del fenómeno de La Niña.
La Gerente de Hidrometeorología de ETESA, Luz Graciela de Calzadilla, reveló que la Administración Nacional del Océano y la Atmósfera (NOAA), declaró oficialmente la presencia del fenómeno, pero con efectos moderados.
La meteoróloga aclaró que por el momento no se pueden hacer especulaciones sobre si se darán sequías o inundaciones, ya que se debe esperar el fenómeno y observar sus manifestaciones localmente.
Calzadilla dijo que la presencia de este fenómeno indica que durante el 2006, se darán lluvias por arriba de lo normal y podría producir inundaciones y deslizamientos.
En el 2001, Panamá enfrentó un fenómeno La Niña y sus manifestaciones no fueron severas, sin embrago, en 1998 también se registró el evento y se dieron inundaciones en David, Santiago, Panamá y Darién, pero estuvo relacionado al Huracán Mitch.
Entanto, el director de SINAPROC, Roberto Velásquez, dijo que la institución está preparada para cualquier eventualidad que se registre debido a la naturaleza e inclemencia del tiempo.