sábado 10 de febrero de 2007

 

S E C C I O N E S

EPASA EN LINEA

PANAMA AMERICA

DIAaDIA EN LINEA

REVISTA SIETE!


primera plana

portada

al cierre

nacional

política

opinión

el pueblo habla

provincias

deportes

el mundo

viva

sucesos


ediciones anteriores

buscador de noticias

clasificados EPASA

otros sitios de interés

Google  


  ECONOMIA

COMERCIO: COLOMBIA Y PANAMA BUSCAN RESOLVER DIFERENCIAS
Zozobra en Zona Libre de Colón

Jessica Tasón | Crítica en Línea

Imagen foto

Zona Libre de Colón.

Ante el anuncio de la aplicación de medidas restrictivas a partir del 1 de marzo por parte de la Dirección de Aduanas de Colombia a Panamá, los empresarios de la Zona Libre de Colón, viven en un ambiente de zozobra, indicó Severo Sousa, presidente de la Asociación de Usuarios de esa área de comercio exterior.

Explicó que estamos a menos de un mes para que se apliquen estas medidas, justo el periodo en el que tradicionalmente los empresarios de la ZLC hacen sus compras a las fábricas de China contemplando a sus clientes, incluyendo a los colombianos, lo que crea un clima de inseguridad para los negocios.

Advirtió que las repercusiones por la aplicación de estas medidas "discriminatorias" son devastadoras en el orden económico, ya que anteriormente en seis meses, la zona franca dejó de vender mercancía por 700 millones de balboas.

Detalló que esta presión es de tipo político más que comercial, porque ese sector de la industria colombiana está teniendo problemas con el contrabando que se origina allá mismo por la falta de controles y porque no están preparados para la competencia que exige un mundo globalizado.

Por su parte, Leroy Sheffer, jefe de negociaciones Comerciales Internacionales, informó que el lunes se reunirán Panamá con sus homólogos colombianos para realizar una análisis exhaustivo del acuerdo suscrito en beneficio de las relaciones comerciales entre ambos países.

En tanto, el director general de Aduanas, Daniel Delgado Diamante, dijo que Panamá ha entregado a Colombia más de 100 expedientes y continúan enviando documentos que demuestran quienes están haciendo la defraudación.

"El tema no es el tiempo que tome, sino si la información proporcionada por Panamá le sirve o no al gobierno de Colombia para determinar donde se esta produciendo el problema que ellos indican como causal de contrabando".

RESPUESTA ESTE LUNES
Delgado señaló que ellos entregarán la respuesta este lunes de la información proporcionada y en el caso de que alguna empresa panameña no este cumpliendo con sus responsabilidades se le enjuiciará dependiendo del tipo de defraudación o irregularidad, al igual que han demostrado al país hermano que empresarios colombianos han declarado con documentación falsificada.

 

    TITULARES

Imagen foto
Confía en firma del TLC con EU

Made in Panama

Breves de los barrios

Elogian pujante economía panameña

 

linea
linea gris
 

   Copyright © 1995-2007, Crítica en Línea-EPASA 
Todos los Derechos Reservados