Jueves 5 de febrero de 2004

 

Otros Sitios de Interés

 



  PROVINCIAS

LOS SANTOS ECOLOGíA EN DETERIORO
Mal uso de agroquímicos

linea
Elsa M. González
Azuero / Crítica en Línea

Imagen foto

Muchos santeños están usando agroquímicos prohibidos.

El mal uso de los productos agroquímicos como Feldrin, 2-4D o Rimaxil, Fercuad, Paracuad o Supercuad, Lannate y Barricade entre otros, se están aplicando en la provincia de Los Santos con mucha frecuencia, lo que está a afectando el sistema ecológico, según informó el gobernador de la provincia de Los Santos, Luis Carlos Villalaz.

Villalaz explicó que hace unas semanas realizó junto al alcalde de Guararé, Eliseo Rodríguez y funcionarios de la Autoridad Nacional del Ambiente, una gira por el distrito a una finca donde se pudo constatar que se estaba regando "Barricade", un químico muy dañino al ser humano que ya había afectado el sistema respiratorio de una persona.

Indicó que el MIDA solicitó a esas personas que para utilizar los agroquímicos deben implementar todas las medidas requeridas como son las barreras protectoras para que el viento no lleve el producto a los lugares habitados, como tampoco deben regar el agroquímico a menos de 500 metros de las viviendas.

Detalló que existe un comité que se dedicará a detectar cuáles son los agroquímicos que se están utilizando y que están causando mucho daño tanto a la ecología, como a las personas, aunque dijo que implementar las medidas de seguridad en la utilización de los agroquímicos es muy difícil porque los productores no están preparados para aplicarlas, "hay personas que están utilizando plaguicidas en sus cultivos inclusive que ya fueron sacados del cuadro de uso".

Según el epidemiólogo y director de Salud de la provincia, hay muchas personas que han resultado intoxicados con los agroquímicos, pero no lo reportan ante una institución de Salud porque se quedan en la casa tomando el guarapo de miel, limonada, bicarbonato o piensan que el dolor de cabeza se debe al sol, cuando en realidad están intoxicados.

En los centros de Salud de la región de Azuero llegan aproximadamente por mes entre unos cinco a diez casos de intoxicación con plaguicidas, pero hay veces que no se registra ningún caso porque esto tiene que ver con la época en que se aplican.

Existen muchos productos que llegan a la mesa del consumidor con residuos de plaguicidas debido a que hay productores que riegan los productos agroquímicos antes de la cosecha, para que al momento de cosecharlo no esté enfermo.

Hay productores que están de acuerdo en que así como se aplican controles para los productos de exportación, igualmente se deben aplicar a lo interno del país.

Se pudo constatar en uno de los negocios de expendio de productos agropecuarios que están a la venta herbicidas como, 2 - 4D o Rimaxil, Paracuad o Supercuad, insecticidas como, Rimadition, Arrimat, Sumitrón y fungicidas como Lannate, Ridomil y Padan entre otros, según el vendedor estos productos son altamente tóxicos cuando son aplicados.

 

linea

volver arriba

OTROS TITULARES

Imagen foto
Seguirá la carne dura

Imagen foto
Enfrentamientos entre transportistas

Imagen foto
Culmina Feria de la Candelaria

Darienitas tendrán agua potable

Imagen foto
Feria chorrerana aumentó ingreso

Denuncian vandalismo

 

linea
linea gris

| Primera Plana | Portada | Nacionales | Opinión | Económicas | Mundo |
| Deportes | Provincias | Variedades | Sucesos | Sociales | Ediciones Anteriores |
| Buscador de Noticias | Clasificados Epasa |

 

bandera de Panama
Ciudad de Panamá
Copyright © 1995-2004 Crítica en Línea-EPASA
Todos los Derechos Reservados