NACIONALES


Ley de fomento industrial crea expectativas

linea
Minerva Bethancourt
Crítica en Línea

Imagen foto

Rafael Stanziola.

Inversionistas dedicados a la actividad manufacturera, agroindustrial y de recursos marinos, incluyendo a las micro, pequeña y mediana empresa consideradas como sectores "olvidados" están que saltan de un pie, con la sanción ayer por parte de la presidenta de la República, Mireya Moscoso, de la Lley 99 sobre Fomento Industrial.

El presidente del Sindicato de Industriales de Panamá (SIP), Rafael Stanziola, dijo que está norma que venía gestándose desde el 2000 ampliará los puestos de trabajo en más de un 50 por ciento, debido a que las inversiones estaban paralizadas, "porque la estabilidad con que contaban desde el punto de vista legal, no permitía hacer las inversiones".

En tanto el presidente de la Asociación Panameña de Exportadores, Guillermo Villarreal, precisó que unas 185 empresas dedicadas a la exportación podrán ampararse en esta ley "que define reglas claras del juego, a un sector que hace poco estaba olvidado en la actividad económica".

Villarreal sostuvo que la baja de aranceles ha provocado un crecimiento en las importaciones de productos extranjeros que incrementa el desbalance comercial, obligando al país a endeudarse más o incrementar sus exportaciones.

 

volver arriba 

 

 

linea
linea gris

| Primera Plana | Portada | Nacionales | Opinión | Económicas | Mundo |
| Deportes | Provincias | Variedades | Sucesos | Sociales | Ediciones Anteriores |
| Buscador de Noticias | Clasificados Epasa |



bandera de Panama
Ciudad de Panamá
Copyright © 1995-2004 Crítica en Línea-EPASA
Todos los Derechos Reservados