Después de las palabras escritas por Mario Vásquez Raña en su informe a Jacques Rogge, en el que aseguraba que el problema olímpico podría tener una solución rápida, el acuerdo entre la Asociación y la Federación de Taekwondo, por el que se sentaron a conversar después de haber permanecido durante años separadas, abre una luz de esperanza para el movimiento olímpico en Panamá.
El presidente de la Federación Panameña de Taekwondo, Boris Álvarez, aseguró que todo fue concertado por el director de Pandeportes, Rubén Cárdenas Jr., quien llamó a una reunión con Varo Barragán, y de ahí surgió la idea de las eliminatorias.
Álvarez agregó que él siempre piensa en el bien de los atletas.
Por su parte, Rubén Cárdenas Jr. señaló: "Nosotros (Pandeportes) fuimos proactivos y generamos en la entidad, como mediadores del conflicto, por el bien de los atletas".
Cárdenas Jr. aseguró que en el caso del baloncesto, "esperamos que prontamente tengamos buenas noticias y que la dirigencia se ponga de acuerdo, sobre todo para no perjudicar a los atletas".
Esta nueva luz de esperanza de un trabajo mancomunado en el deporte panameño es bien visto por los dirigentes del Comité Olímpico de Panamá (COP).
Fernando Samaniego, vicepresidente del COP, expresó que "es algo positivo. Varo Barragán nos informó sobre el tope y lo apoyamos. Creemos que los peleadores deben ganarse su puesto combatiendo en el tatami o en el 'ring'".
Pero Samaniego fue enfático al decir que una reunión con el G-21 no es posible , porque " este grupo no existe. Eso es una campaña montada".