Con siete votos a favor y dos abstenciones de los diputados del PRD, la Comisión de Comercio de la Asamblea aprobó anoche en primer debate el proyecto de reforma al Código Minero.
Se modificaron siete artículos y se redactaron nueve artículos nuevos. Para acelerar el debate, el ala de gobierno propuso una discusión del proyecto en tres bloques, pero con votación artículo por artículo.
En otra modificación donde también le rebajaron la tarifa a las empresas mineras fue en el renglón de exploración en lo relativo a la tasa de inspección y fiscalización de B/2,500 a B/2 mil.
En general, diputados del PRD como Leandro Ávila cuestionaron las bajas tarifas, cánones y regalías que el Estado pretende cobrarle a las empresas mineras que tengan concesiones para exploración y explotación minera metálica y no metálica en el territorio nacional.
Por el infarto que tuvo el ministro de Comercio, Roberto Henríquez, le correspondió al viceministro Guillermo Quijano tomar la batuta por el Ejecutivo y explicó que las tarifas y tasas se estructuraron en base a la realidad económica del mercado, pero "sin exageraciones".
"El mercado es en alza y por eso adecuamos con prudencia y responsabilidad los cánones y tarifas para los tiempos modernos de mercado de la minería", dijo Quijano.
Más temprano en la mañana se escenificó una nueva polémica. El diputado Yassir Purcait exigió suspender las deliberaciones hasta tanto se corrija lo que a su juicio es una violación al reglamento interno de la Asamblea sobre la representación proporcional de las bancadas opositoras y oficialistas ante las comisiones.
Las comisiones están integradas por nueve miembros, de los cuales dos pertenecen al PRD y siete son de la línea de gobierno.
Esta conformación no fue antojadiza, ya que los cambios del PRD a Cambio Democrático (CD) de los diputados Rubén Frías y Abraham Martínez inclinó radicalmente la balanza del lado oficialista.
Ante este escenario y la evidente desventaja a la hora de la votación, Purcait invocó la lectura de la redacción del artículo 43 y 44 del Reglamento Interno de la Asamblea y pidió a sus colegas de gobierno recomponer la conformación de la comisión.
LA PROPUESTA
El fisco cobrará 4 centésimos por cada dólar de ganancia, producto de la exportación de cualquier mineral metálico, en lugar de los 2 centésimos que factura en la actualidad.
DATOS DEL PROYECTO
Llevar a cabo operaciones sin contar con la concesión correspondiente será sancionado con multa de B/10 mil a B/250 mil, además del decomiso de los minerales.
Los contratos de concesión tendrán una vigencia de hasta 2 años para la exploración y hasta 10 años para la explotación.
Se aumenta de 40 centésimos a B/1.00 los pagos de derecho al municipio por extracción de arena submarina, arena continental, grava continental, de río y piedra cantera.