Alberto Almanza, presidente de la Comisión de la Verdad, censuró las intenciones del gobierno panameño de archivar las investigaciones tendientes a esclarecer los crímenes y desapariciones ocurridas en los 21 años de régimen militar.
Los integrantes de la Comisión de la Verdad rechazan que el gobierno converse en forma individual con los familiares, el archivo de la denuncia presentada por la entidad y que el gobierno tenga una actitud contraria a los intereses de los panameños que perdieron sus parientes en la era militar.
"Estamos viendo una actitud del gobierno", y eso se evidencia en corte de teléfonos, no hay presupuesto y existe una carta que le indica a Almanza y sus compañeros de trabajo que tienen hasta el 3 de marzo para abandonar el local.
"El gobierno no tiene ninguna intención de hacerle frente a las violaciones que se dieron y están probadas en el informe y en los casos que se están ventilando en el Ministerio Público y en el Organo Judicial", tratando de echarle tierra al asunto, expresó Almanza.
Por su parte, Jacinto González, asesor legal de la Comisión de la Verdad, señaló que durante el régimen militar no existían garantías procesales para los familiares, a pesar de la existencia del Código Judicial.
Los 111 casos de panameños desaparecidos o asesinados tienen que ser abiertos, investigados en la Comisión Interamericana de los Derechos Humanos y el Estado panameño debe revelar qué ocurrió en cada uno de estos casos, manifestó Jacinto González, asesor legal de la organización.
Familiares exigen justicia.