La República de Panamá y los Estados Unidos de América estarían a punto de concretar la firma de un Tratado de Libre Comercio bilateral (TLC), tras superar varios escollos en la rama textil y en la producción agrícola, según informan los negociadores de ambas partes.
Fuentes panameñas han recalcado que el pacto sea acordado antes del fin de semana.
En la denominada octava ronda de discusiones, que se celebra en Washington DC y que durarán cinco días, se discute la forma de permitir que varios productos agrícolas panameños puedan ingresar sin restricciones en Estados Unidos como la carne de cerdo y de pollo.
Estif Aparicio, negociador de Panamá, indicó anteriormente que Panamá está dispuesta a cerrar negociaciones "si se presentan las condiciones adecuadas".
De los 22 capítulos de que se compone el acuerdo, más de 15 fueron cerrados desde que comenzaron las negociaciones, en abril de 2004.
CANAL, OTRA POLEMICA
Además de tema agrícola, otro tema pendiente es la participación de EE.UU. en las licitaciones por parte de la Autoridad del Canal de Panamá (ACP) en compras gubernamentales, como reparaciones de estructuras, equipos y demás servicios en la vía interoceánica.
Se ha dicho que Washington quiere impedir que otras naciones tengan iguales derechos de participar en licitaciones en el canal panameño; por ello, Estados Unidos trata de que se le permita tener prioridad en los llamados de contrataciones de la ACP.
Productores panameños, incluidos empresarios, insisten en que una apertura sin control en el rubro agrícola conllevará a la quiebra económica total.
El temor de los panameños radica en que los subsidios otorgados a los agricultores norteamericanos hacen más competitivas sus producciones, lo cual coloca en desventaja a las naciones centroamericanas, incluyendo a Panamá.
LIBRE COMERCIO ACUERDO BILATERAL A FIRMARSE 3º
Panamá ya ha firmado acuerdos comerciales con China-Taiwán y El Salvador. También pretende abrir negociaciones con Chile y México y terminar el diálogo planteado con Singapur.