El gobierno nacionalista vasco acudió al Parlamento nacional para intentar presentar un plan que llevaría a su virtual autonomía, aunque casi con certeza no será tramitado al oponerse la mayoría de los partidos políticos.
El presidente del gobierno, el socialista José Luis Rodríguez Zapatero y el principal grupo de la oposición, el Partido Popular, se oponen a la propuesta que aprobó el parlamento regional vasco con tres votos del brazo político del proscrito grupo armado ETA, Sozialista Aberzaleak, la heredera de la proscrita Batasuna.
El llamado Plan Ibarretxe, que lleva el nombre del lehendakari (presidente) del gobierno regional vasco Juan José Ibarretxe, intenta transformar a la acaudalada región norteña que integran las provincias de Vizcaya, Guipúzcoa y Alava en un "estado libremente asociado" con España y virtualmente independiente.
El plan dotará a la región de un sistema judicial propio y de la autoridad para enviar delegados a los organismos internacionales, desde la Unión Europea a las Naciones Unidas.
DERECHO CONSTITUCIONAL 1978
Declaración contra independencia de las minorías
La constitución española, aprobada en 1978 en el país vasco, estipula que la soberanía descansa en el pueblo español en su conjunto, no en sus minorías étnicas.
Juan José Ibarretxe, promotor del plan vasco, cuestionó la actitud del gobierno de Rodríguez Zapatero en rechazar los derechos autonómicos y reformar la constitución.