CRITICA EN LINEA 

 

S E C C I O N E S

EPASA EN LINEA

PANAMA AMERICA

DIAaDIA EN LINEA

REVISTA SIETE!


primera plana

portada

al cierre

política

opinión

economía

el pueblo habla

relatos y reportajes

comunidad

la voz del interior

deportes

el mundo

viva

en la cocina

consultorio médico

sucesos

especiales

 

CRITICA
 

  LA VOZ DEL INTERIOR

añada este artículo a del.icio.us añada este artículo a yahoo añada este artículo a digg añada este artículo a favoriting añada este artículo a meneame añada este artículo a fresqui
VERAGUAS: ESTAN A PUNTO DE DESAPARECER
Viviendas del Santiago de ayer

Melquíades Vásquez | La Voz del Interior, Crítica en Línea

haga click para ampliar la imagen

En Santiago, un grupo de personas intentan organizarse para intentar rescatar parte de estas estructuras que un día fueron residencias importantes de familias. (Foto: Melquíades Vásquez / EPASA)

La mayoría de las casas antiguas de la ciudad de Santiago, anteriormente estaban construidas de madera, tejas, quinchas, zinc pero las más viejas tenían techos de paja. Según Humberto J. Amores, educador jubilado de esta ciudad comentó que conoció a muchas de ellas.

Explicó que entre las casas muy antiguas estaba la de las familias Fabrega, Marañanos, Gotilla, Herrera, Pinilla, Flores, Riera entre otros muchos ya desaparecidos, que ocupaban las principales calles de la incipiente ciudad de Santiago, que eran pocas.

Hoy día dijo que estas caserones tienen más de cien años de construidas y aun esta de pie, algunas ya abandonadas por las nuevas generaciones que no les dan el valor que tienen pese a que allí nacieron sus antecesores.

Humberto Amores explicó que las personas que construían este tipo de viviendas eran detallistas, escogían madera que dura mucho, las tejas muy finas y sobre todo los mosaicos o pisos de vistosos colores y duraderos que no son como los de hoy día.

Le daban forma a las puertas y paredes de las casas e incluso los hierros que usan estaban torneadas a pesar de no contar con las herramientas apropiadas para hacer los trabajos de manera rápida y no hacer tanto esfuerzo.

En los años antes de la independencia dijo el educador Amores ya estas caserones estaban construidas y eran de lujo, ya en la ciudad de Santiago quedan muy pocas a las que nadie pone atención sin embargo allí esta el tallado que dejaron las manos de nuestros antepasados.

Para algunas personas como Herminio Rodríguez, es de interés para la comunidad que las autoridades y familiares que aún sobre viven tengan la iniciativa e importancia para estos casas pasen a ser parte de la historia y cultura de la provincia de Ver aguas, tan solo por la cantidad de años que tienen y por la época en que fueron construidas.

El jubilado docente Humberto J. Amores de más de 70 años, comentó que todavía existen personas que para recodar aquellos viejos tiempos hacen algunos recorridos por las calles Primera, Segunda, Tercera y Cuarta, para no olvidarse de aquellos momentos inolvidables del Santiago de ayer.



OTROS TITULARES

Nuevo aeródromo

Buscan la paz a través de la palabra de Dios

Alerta ante los últimos homicidios

Seguridad y control en Chitré

Homenaje al "Bin Bin guarareño"

Churuquita Grande: con olor a naranja

Incentivan la industria apícola

Mejor producción y valores nutritivos de la miel

Creando arte y cultura visual

Exhibición de trabajos de los nuevos valores

Viviendas del Santiago de ayer

Bomberos no tienen ambulancia

Quejas por doble facturación de aseo

Camiones pasan "bajo cuerdas" en Pesas y Dimensiones

Tierra del chiste y del buen humor

Artesanías chiricanas

Amenazas para conductores y peatones

Paso hace

Expectativas ante nuevo relleno sanitario

 


 

  

 

linea
linea gris
 

   copyright © 1995-2008, CRITICA EN LINEA
todos los derechos reservados