La abeja africanizada es la especie que conservan los productores para la elaboración de la miel. El origen de esta abeja se da del cruce de la especie originaria de África y la abeja italiana; la nueva especie surgió en el año 1956.
Esta especie es mucho más resistente a las enfermedades y se adapta a las condiciones climatológicas del trópico, registrando un buen rendimiento en la producción.
Usualmente, los apicultores tienen como suplementos alimenticios para las abejas el azúcar morena, el azúcar refinada, el jugo de caña, la miel de caña y la panela.
"El azúcar es uno de los suplementos que llega más a compararse con la miel", dijo Delgado.
VALORES NUTRITIVOS DE LA MIEL
Siendo un alimento orgánico de primera línea, a este producto se le atribuye un alto porcentaje de fructuosa, porque contiene azúcares especiales que contiene un mínimo de glucosa. Mantiene entre un 12 a 14% de humedad.
Sus propiedades son muy útiles para aquellas personas que padecen de enfermedades como la diabetes. "A los 10 minutos de haberlo ingerido bien, ya el organismo lo quema como energía", explicó Delgado.
Aparte de la miel, otros subproductos que se derivan de la actividad apícola que se forma dentro de la misma colmena son el propoleo, la cera, la jalea real y el polen. Estos derivados, también contienen un importante nivel alimenticio para las personas que los consumen.