Hizo lo que quiso, cada vez que pudo. Ante Honduras Ricardo "El Patón" Phillips volvió a demostrar que, cuando de ponerse la camiseta de Panamá se trata, su presencia en la cancha puede hacer la diferencia.
La noche del viernes se fabricó una joya de gol que llenó las gradas del Estadio Nacional Tiburcio Carías Andino del más rotundo y doloroso silencio.
"El Patón", que ayer llegó a los 34 años de edad, dijo sentirse aún joven, con la habilidad intacta y dispuesto a defender la casaca nacional "hasta donde Dios mande".
En su carrera futbolística, ¿qué objetivo le gustaría cumplir?
RP: "Siempre he soñado con llegar a un Mundial".
¿En qué club del mundo le hubiera gustado militar?
RP: "En el Chelsea".
Usted no ha tenido mucha suerte en el extranjero, ¿qué le ha pasado?, ¿falta de suerte?
RP: "No, suerte, no. Me han llamado mucho de Centroamérica y Colombia, pero jugar en esos lugares no me gusta, prefiero irme a los Estados Unidos, donde ya estuve en la MLS o a Europa".
Cuando terminó el partido ante Honduras, usted gritó: "Ahora, díganme el más fuerte", ¿por qué?
RP: "Bueno, es que cuando tengo la bola en los pies me siento más poderoso que el rival (ríe)".
¿Qué opina de los periodistas panameños?
RP: "Uno acepta sus críticas, siempre y cuando sean respetuosas, porque los jugadores somos seres humanos. A veces hay algunos (periodistas) que se pasan".
¿Sus dos claves del éxito?
RP: "Sacrificio y disciplina".