MUNDO


Periodista desaparecido es buscado en Pakistán

linea
Karachi
REUTERS

La policía paquistaní, que busca a un periodista estadounidense aparentemente secuestrado en Karachi la semana pasada, dijo ayer que investiga posibles vínculos con grupos militantes islámico, pero todavía no tiene idea de su paradero. Numerosas organizaciones de prensa paquistaníes y estadounidenses recibieron un mensaje de correo electrócnico diciendo que el reportero Daniel Pearl, del Wall Street Journal (WSJ), fue secuestrado por un grupo que se hace llamar "El Movimiento Nacional por la Restauración de la Soberanía Paquistaní".

El mensaje dijo que Pearl, de 38 años, era mantenido en condiciones "inhumanas" para protestar por el trato que Estados Unidos le está dando a los prisioneros de Al Kaidah y el Talibán retenidos en la base naval norteamericana en la Bahía de Guantánamo, Cuba.

"Vimos ese mensaje de correo electrónico y estamos buscando a este grupo, pero es relativamente desconocido para nosotros (...) Estamos estudiando todas las opciones", dijo un agente de la policía a Reuters. "No podemos descartar la posibilidad de que su secuestro pudiera estar vinculado con algún grupo militante islámico", agregó.

El mensaje, que acusó a Pearl de trabajar para la Agencia Central de Inteligencia (CIA) de Estados Unidos, incluyó cuatro fotografías del periodista, entre ellas una con las muñecas encadenadas y una pistola apuntándole a la cabeza. La policía dijo previamente que pensaba que el mensaje era falso, mientras el WSJ y la CIA han dicho que Pearl nunca trabajó para el organismo de inteligencia. El general de brigada Mukhtar Ahmed, el secretario del Interior de la provincia de Sindh, de la que Karachi es capital, dijo que la investigación estaba "progresando", pero rehusó dar detalles.

"Lo tomaremos todo muy seriamente. No dejamos nada al azar. Hemos recogido cada amenaza que ha surgido", dijo. "Hemos tenido cierto éxito". La embajada estadounidense en la capital paquistaní, Islamabad, dijo no saber nada acerca del grupo que se atribuyó el secuestro.

"Nunca escuchamos hablar del grupo, hemos visto las noticias reportando que las autoridades descartaron el mensaje de correo electrónico por considerarlo falso, pero no podemos verificar su autenticidad", dijo el portavoz, Mark Wentworth.

"Seguimos preocupados por su seguridad. Nuestro consulado en Karachi y nuestra embajada en Islamabad continúan coordinando de cerca con las autoridades paquistaníes para resolver el caso", agregó. Grupos de derechos humanos y algunos políticos extranjeros criticaron a Estados Unidos por clasificar a los detenidos como "combatientes ilegales" y negarse a considerarlos prisioneros de guerra, lo que les otorgaría derechos especiales según la Convención de Ginebra.

 

volver arriba 

 

 

linea
linea gris

| Primera Plana | Portada | Nacionales | Opinión | Económicas | Mundo |
| Deportes | Provincias | Variedades | Sucesos | Sociales | Ediciones Anteriores |
| Buscador de Noticias | Clasificados Epasa |



bandera de Panama
Ciudad de Panamá
Copyright © 1995-2002 Crítica en Línea-EPASA
Todos los Derechos Reservados