MUNDO


Ola de ataques suicidas en Israel

linea
Jerusalén
Agencias Internacionales

Un palestino murió ayer cerca de Tel Aviv, mientras que la policía israelí instaló un dispositivo de seguridad sin precedentes en el centro de Jerusalén tras el atentado suicida cometido el domingo pasado por primera vez por una mujer palestina.

Ni israelíes ni palestinos dieron precisión alguna sobre la identidad de esta palestina, y nadie reivindicó todavía el atentado. El centro de Jerusalén vivió otros ocho atentados mortales en un año y medio. Antes, un palestino cuya identidad no fue divulgada atropelló a un policía en Bnei Brak, en el extrarradio de Tel Aviv, con un coche robado, precisó a la AFP un portavoz de la policía, Gil Kleiman. El hombre fue perseguido y abatido, agregó y precisó, rectificando una primera versión de los hechos, que no iba armado.

"En la confusión de la persecución del terrorista, creímos que había abierto fuego, pero no descubrimos ningún arma en el coche o cerca del vehículo", dijo. Un portavoz militar había indicado poco antes que este palestino había pasado por la fuerza un retén en el oeste de Kalkiliya (Cisjordania), hiriendo a un soldado israelí, y penetrado en territorio israelí. Con esta muerte ascienden a 1.169 el número de personas fallecidas en actos violentos desde el inicio de la segunda intifada, en septiembre de 2000, entre ellos 887 palestinos y 251 israelíes.

El incidente se produjo cuando la policía israelí se halla en estado de alerta máxima en Jerusalén, así como en las otras grandes ciudades israelíes y a lo largo de la "línea verde" que separa el territorio israelí de Cisjordania.

En tanto, otro incidente ocurrío cuando un niño de siete años resultó levemente herido a cuchillazos por dos palestinos que lograron infiltrarse en la colonia de Elón Moreh, cercana a Naplusa, en el norte de Cisjordania, informaron fuentes militares israelíes.

Las dos personas huyeron hacia el pueblo palestino cercano de Azmut, bajo control securitario israelí, según las fuentes. Elón Moreh, es una de las más antiguas colonias judías de Cisjordania. El ejército efectúa búsquedas en la zona de Azmut, al oeste de la colonia para hallar a los dos agresores, indicaron las mismas fuentes.

A la vez, Israel saturó de soldados el centro de Jerusalén apostando guardias en las calles y en las terrazas. El gobierno israelí estudiaba su respuesta, aunque dijo no estar seguro de la afiliación de la atacante suicida. Funcionarios israelíes dijeron que el amplio despliegue policial ayudó a poner fin rápidamente a un incidente este lunes, en que un palestino fue muerto en las afueras de Tel Aviv, luego de que traspasó un retén a bordo de un automóvil e hirió a un soldado y a un policía israelíes.

En las terrazas se habían apostado francotiradores y policías de la unidad antiterrorista patrullaban la avenida en motocicletas. Había soldados cada pocos metros a lo largo de la avenida Jaffa, donde la atacante se inmoló el domingo matando a la vez a un anciano israelí e hiriendo a 12 personas.

Fuerzas de seguridad palestinas evacuaron varios edificios en ciudades de Cisjordania temiendo represalias israelíes. Ningún grupo se atribuyó el ataque del domingo, aunque Israel suele responder a dichos incidentes atacando edificios de las fuerzas de seguridad palestinas. El jefe de policía israelí Shlomo Aharonishky dijo que el despliegue de fuerzas podría impedir ataques futuros, pero advirtió que ninguna medida es capaz de garantizar seguridad absoluta.

Una adecuada operación y despliegue policial significa que aunque ocurra un incidente se terminará lo más rápidamente posible'', dijo a la radio israelí. Aharonishky dijo que podría tener que extenderse la ya estricta prohibición a la entrada de palestinos a Jerusalén e incluso habló sobre la posibilidad de erigir una barrera para separar las dos poblaciones.

Es lo que llamo obstáculos que permitan a las fuerzas de seguridad y la policía reducir el movimiento del este al oeste (de Jerusalén) y permitirnos operar en condiciones más seguras'', dijo. Pero agregó que dichas barreras, si se erigen, no solucionarán de por sí todos los problemas y la realidad es que no tenemos una solución universal''.

 

volver arriba 

 

 

linea
linea gris

| Primera Plana | Portada | Nacionales | Opinión | Económicas | Mundo |
| Deportes | Provincias | Variedades | Sucesos | Sociales | Ediciones Anteriores |
| Buscador de Noticias | Clasificados Epasa |



bandera de Panama
Ciudad de Panamá
Copyright © 1995-2002 Crítica en Línea-EPASA
Todos los Derechos Reservados