ECONOMICAS

BUENAS PERSPECTIVAS PARA ESTE AÑO
Exportaciones no tradicionales "sacan la cara en el 2001"

linea
Redacción
Crítica en Línea

Imagen foto

Los productores buscan mejorar sus productos en busca de un aumento en las exportaciones de rubros no tradicionales.

Exportaciones no tradicionales como el melón, sandía, zapallo, ganado bovino, entre otras tuvieron un buen año en el 2001 en el país, ayudando a compensar los ingresos que se dejaron de percibir por las variaciones sufridas en las ventas al exterior de los rubros tradicionales como banano y café.

Las exportaciones no tradicionales mantuvieron durante todo el año un ritmo constante demostrando su capacidad e importancia creciente en la economía nacional, de acuerdo las informaciones del Ministerio de Comercio e Industrias.

Para este año las perspectivas para los rubros no tradicionales apuntan a un significativo aumento de las exportaciones sobre todo de melones y sandías para los mercados de Estados Unidos y Europa, según manifestaron los productores inscritos en la Asociación de Exportadores de Azuero.

Por su parte la Unión de Cooperativistas Agropecuarios Pequeños para la Exportación (UCAPE) entre 300 a 350 cajas de melones esperan exportar este año indicó el presidente de la Junta de Directores de la Cooperativa, Benigno Pérez.

UCAPE es una empresa de productores asociados de diferentes cooperativas de las provincias centrales, actualmente la mayoría proviene de la región de Azuero. La misma busca la unión y la exportación de productos no tradicionales con los que han trabajado por más de 17 años con el fin de hacer un volumen grande de exportación y poder negociar con los agentes vendedores en Los Estados Unidos.

El inicio de la zafra de melón trae consigo esperanzas, el gerente de UCAPE, Tirso Solís dijo que actualmente se encuentran en la etapa de recibo de melones, de la primera siembra que se dio en noviembre y que esperaban una buena producción ya que es una alternativa debido a que el mercado internacional es el único que esta a disposición de los productores que siembran en la época de verano.

Diversificar es la clave del éxito, el viceministro de Comercio Exterior, Melitón Arrocha explicó al semanario Capital financiero que la estrategia de comercio exterior panameña apunta en dos direcciones, al buscar nuevas oportunidades a las exportaciones de productos tradicionales, que han sido importantes generadores de empleo, y apoyar para sigan creciendo las ventas de rubros no tradicionales.

Cabe señalar el interés de los productores en mejorar su producción en busca de un mejor producto para la exportación en mercados exigentes como Europa y Estados Unidos. Este año se han implementado ciertas recomendaciones hechas por expertos europeos que visitaron las instalaciones como lo son el mejoramiento de las cajas y el encerado de estas, un mejor y más rigurosa selección del fruto, aumento de la temperatura del agua, mayor dosis de cloro en las tinas de lavado, entre otras.

"El mercado europeo es un mercado muy estricto en cuanto a las exportaciones, donde exigen mucha calidad y control al momento de exportar, para evitar de esta manera daños de la fruta en los puertos de llegada", agregó el presidente de esta organización.

Entre las variedades que se exportan al mercado europeo están Galia Solarking y Solarnet, la sandía sin semillas, sandías normales, de las variedades Boston y Blackbox, y el melón Dorado. Para el mercado estadounidense se exportará el melón de la variedad Honey Dew y la sandía tipo Mickey Lee.

Según cifras del Instituto de Mercadeo Agropecuario (IMA), correspondientes a la temporada 2000- 2001 el Melón Honey Dew se vendieron unos 169 contenedores a un valor de B/.1,637, 204.00, Melón Amarillo 66 contenedores a un valor B/. 778,377, Melón Galia96 cont., a un costo de B/. 1,722,240, en sandía se exportaron un total de 419 cont., a un costo de B/. 4,070,256.00; zapallo 276 cont., B/. 1,518.00, y Piña 12 cont., a un costo de B/. 111,840.00.

Panamá, en comparación a otros países, tiene la virtud de que los rubros no tradicionales de exportación poseen un buen brix (calidad de azúcar), lo cual hace llamar la atención a los mercados en el rubro melón, al igual que el tamaño de estos, dependiendo del mercado al que se destina el fruto.

 

volver arriba 

 

 

linea
linea gris

| Primera Plana | Al Cierre | Portada | Nacionales | Opinión | Económicas | Mundo |
| Deportes | Provincias | Variedades | Sucesos | Sociales | Ediciones Anteriores |
| Buscador de Noticias | Clasificados Epasa |



bandera de Panama
Ciudad de Panamá
Copyright © 1995-2002 Crítica en Línea-EPASA
Todos los Derechos Reservados