 |
Fernando Morientes será una de las figuras principales del seleccionado español.  |
Luego de un estrepitoso fracaso en Francia98, cuando se daba por descontado que podía ser el gran ganador de dicho mundial sin haber jugado los 90 minutos con su primer rival, España vuelve al circuito en Japón y Corea aunque con optimismo moderado.
Pocos creen en la posibilidad de un título, pero al fracaso y salida de Javier Clemente como técnico, entraría un ex jugador que entiende el mismo idioma que sus colegas activos, José Antonio Camacho, y desde aquél fracaso hasta ahora, llegarían resultados alentadores que pueden presagiar que de manera prudente la Madre Patria podría ser el llamado "campeón ideal".
Un título mundial en sub20 en 1999, una medalla de plata en una Olimpiada en 2000, y llegar hasta cuartos en la Eurocopa incluyendo un vertiginoso avance en las eliminatorias para un grupo para ellos "accesible" hacen que a España le siga acompañando la suerte y en esta fase final no queda atrás.
En su grupo, debutará ante Eslovenia el 2 de junio en Kwangju, Corea; luego ante Paraguay el 7 de junio en Chonju y frente a Sudáfrica el 12 de junio en Taejon, podrían darle a los hispanos la opción de poder calificar de primeros en su camino a la Copa Mundial.
Alentará más, la reducción de sanción a su símbolo veterano Josep Guardiola, pero elementos como Fernando Morientes, Raúl, Luis Enrique, Iván Helguera, Fernando Hierro y el arquero Cañizares serán la opción para el llamado nuevo "Equipo soñado". España miró de Francia a Corea a la cantera de sus divisiones inferiores y en ellos podrían confiar y confirmar moderadamente la posibilidad de ser el llamado "campeón ideal". |