VARIEDADES


Herrera arderácon mucho agua

linea
Sugeiris L. Mitre S.
Azuero / VIVA / Crítica en Línea

Imagen foto

Así estos dos puntos fuertes de la provincia se preparan para la actividad de carnaval que se ha constituido en la fiesta por excelencia del panameño, que cada año va cobrando mayor fuerza en el interior del país, que recibe en sus diferentes sedes a un gran número de visitantes que llegan en busca de diversión.

"La tierra donde nadie es forastero": Chitré, hace vivas estas palabras de una forma muy especial durante la fiesta del "Dios Momo", cuando recibe a miles de turistas en busca de la abundancia de agua de sus culecos.

Desde hace muchos años, el carnaval en Chitré se caracteriza por la gran cantidad de agua que se distribuye desde los carros cisternas en las tradicionales mojaderas, que se extienden como en ningún punto del país hasta los últimos minutos de la tarde, y aunque los carnavales nocturnos con reinas y carrozas han quedado de lado, este lugar no pierde su encanto como opción para estos días de fiesta.

EL ESTADIO SIGUE BAÑANDOSE

Muchos conflictos han rodeado las últimos culecos con el traslado que se dio por la Junta de Carnaval de estas mojaderas para el estacionamiento del Estadio Rico Cedeño, debido a que un buen número de personas no estaban de acuerdo con este cambio.

A pesar de estos inconvenientes los culecos se realizarán como el año pasado en los estacionamientos del estadio.

AGUA, AGUA, WEEEE...

El señor Miguel Pérez, presidente de la Junta de Carnaval en Chitré, dijo que están trabajando duro en la organización de los carnavales de este año, debido a que cuentan con menos tiempo, porque la directiva de la Junta del carnaval se nombró hace apenas unas semanas, pero que se está haciendo todo lo posible para brindar como siempre los carnavales más mojados del país.

ORGANIZACION

Sostuvo que se están haciendo todas las reuniones de seguridad con los diferentes estamentos y las autoridades de salud para montar la estrategia que se seguirá en cuanto a la ubicación de los puestos de venta de comida y bebida y los carros cisternas para facilitar que los participantes puedan entrar y salir sin problema siguiendo las normas de desalojo.

Dijo que por el momento se está reforzando la adjudicación de los kioscos de venta y todo lo referente a los culecos, sin embargo no se puede confirmar que se realizarán carnavales nocturnos porque la falta de tiempo dificulta organizar los barrios.

OCU: OTRO PUNTO DE ALEGRÍA

Mientras tanto en el distrito de Ocú, que se identifica por carnavales tranquilos y divertidos, también se encuentran en la organización por calles de sus respectivas representaciones, destacando que en este punto de la provincia de Herrera las fiestas de carnaval tienen características muy peculiares guardando siempre las costumbres y tradiciones de ese pintoresco pueblo.

CURIOSO LUGAR

A diferencia de otros lugares, en Ocú se organizan la calle arriba, calle abajo y la del centro y cada tuna es muy celosa de sus presentaciones, además como nota curiosa estas tunas nunca se encuentran en el parque y se mantienen en sus calles esperando a los contrarios con tonadas.

La del centro es protagonizada por los más pudientes del lugar y sus tunas y reinas nunca se acercan al parque ni tienen ningún tipo de roce con las otras calles, por lo que los propios del lugar la identifican como el carnaval privado de los "rabiblancos" destacando que ellos hacen sus bailes y actividades sin participar en la plaza del pueblo y todos se reúnen en la posada.

 

volver arriba 

 

 

linea
linea gris

| Primera Plana | Portada | Nacionales | Opinión | Económicas | Mundo |
| Deportes | Provincias | Variedades | Sucesos | Sociales | Ediciones Anteriores |
| Buscador de Noticias | Clasificados Epasa |



bandera de Panama
Ciudad de Panamá
Copyright © 1995-2004 Crítica en Línea-EPASA
Todos los Derechos Reservados