 |
Con la aprobación de la Ley de Moratoria la Dirección de Ingresos de la Caja de Seguro Social espera recaudar de 10 a 20 millones de balboas en pago de la deuda que mantienen las empresas en concepto de cuotas obrero patronal.  |
Del mes de enero a diciembre del pasado año 2003, la Dirección de Ingresos de la Caja de Seguro Social obtuvo una recaudación en la cuota obrero patronal de 608 millones 51 mil balboas, reflejando un leve aumento de B/.2.2 millones con respecto a lo obtenido en el 2002.
Las sumas recaudadas en lo que se denomina cuota regulares durante el período citado fue de B/. 235.8 millones, en concepto de cuota obrera, en cuota patronal B/.323.4 millones, en lo referente a las cuotas de los jubilados y pensionados se recaudó B/.47 y B/.1.8 millones en cuotas deasegurados voluntarios y domésticos.
Es importante destacar que en concepto de cuotas del Décimo Tercer Mes, la institución reportó entradas por B/.34.9 millones.
ATAQUE FRONTAL A LA MOROSIDAD
Uno de los objetivos de mayor prioridad que se ha impuesto la CSS es reducir la morosidad, Este año se pudo recuperar B/. 100.8 millones de balboas, más de 53 millones paro encima de lo recaudado en el 2002, pero según las declaraciones de la Directora Nacional de Ingresos, Licda. Dayra de Hernández, las acciones que se han venido realizando para la bajar la acumulación que existe hasta el momento han sido insuficientes ya que la misma se mantiene actualmente en 128 millones y crece cada año en alrededor de 9 millones de balboas.
Hernández destacó que la morosidad existente, sólo se recupera un millón al año por lo que la CSS, entre una de las medidas para gestionar la recuperación de la morosidad, promovió la Ley de Moratoria que estará en vigencia hasta el 30 de abril del 2004, en la que se exonerarán los intereses y recargo, multa a los patronos morosos inscritos como personas naturales y jurídicas para lograr recuperar 20 millones de balboas.
Hasta el 31 de diciembre de 2003 existían un total de 31 mil 762 empresas en estado de morosidad con la C aja de Seguro Social, que adeudaban B/.129.1 millones de balboas, de esa cifra la suma de B/.1.8 millones están en morosidad sin convenio de pago. |