 |
Este sistema, según los científicos que lo crearon, permite salvar la vida de personas que sufrieron quemaduras en más del 60 por ciento de su cuerpo.  |
Muchas personas, incluyendo al polémico Michael Jackson, han sufrido quemaduras y han llegado a pensar que no podrán lucir más su bella piel. Pero todo parece indicar que esto ya no será un problema.
Médicos y científicos españoles desarrollaron un sistema pionero para regenerar la piel de personas que han sufrido quemaduras graves. Les alcanza con un trozo de la dermis del propio paciente, del tamaño de una estampilla, para crear hasta dos metros cuadrados de piel que posteriormente puede injertarse con pocas probabilidades de que haya rechazos.
Este sistema, según los científicos que lo crearon, permite salvar la vida de personas que sufrieron quemaduras en más del 60 por ciento de su cuerpo. Con ese nivel de lesiones, el organismo queda expuesto a infecciones y deshidratación, que transforman a las mismas en mortales. El tratamiento de quemaduras es muy traumático, porque la piel contiene y protege al cuerpo, y es su principal comunicación con el exterior. El nuevo método tiene también excelentes aplicaciones en casos de úlceras crónicas.
¿COMO ES?
La técnica consiste en extraer una muestra de piel de dos centímetros cuadrados del paciente. Posteriormente, se cultiva ese trozo en una matriz elaborada con plasma de sangre de la propia persona.
Tres semanas después se obtienen dos metros cuadrados de epidermis (la parte más superficial y dura de la piel) y de dermis (la parte inferior). En decir: en sólo 21 días se multiplica por 10.000 la superficie de piel regenerada.
Esta nueva piel se divide en láminas de 75 centímetros y se trasplanta al paciente, quien asimila los fragmentos en aproximadamente una semana. Cuando algunas de estas láminas es rechazada, se la repone en sucesivos injertos hasta que se adapta perfectamente.
Hace 3 años que un equipo de ingeniería de tejidos del Centro de Invest. Energéticas, Medioambientales y Tecnológicas de España empezó a experimentar con esta revolucionaria técnica. En este tiempo, ya fueron tratados 42 pacientes que habían sufrido grandes quemaduras y una cantidad similar por úlceras crónicas. |