 |
La mayor cantidad de unidades policivas están acantonadas en La Palma.  |
Cada 15 ó 30 días circulan entre 10 y 12 autobuses. No llevan pasajeros comunes. Se trata de viajes especiales en donde se trasladan entre 500 a 700 policías de Panamá a Darién y viceversa.
Después del tormentoso viaje en la deteriorada carretera entre Agua Fría a Metetí, hacen un alto en el cuartel, sede de esta dependencia, para luego ser distribuidos a toda la provincia en camiones, helicópteros, lanchas, botes, piraguas y hasta a caballos, para brindarle seguridad a los panameños y extranjeros residentes en la región.
La Policía de Darién en 1989, tenía 130 unidades, pero hoy las cifras son de cuatro números, señaló un alto ejecutivo de esta dependencia de seguridad nacional, que solicitó el anonimato.
Estas cifras arrojan mayores gastos estatales, pero a su vez permite más tranquilidad a la población e inversionistas, y según su criterio permiten una considerable inyección económica en la región.
La mayor cantidad de unidades policivas estaban acantonadas en La Palma, donde estaba la base de la seguridad, le seguían en números que no llegaban a diez unidades los poblados de Santa Fe, Yaviza y El Real y en las otras comunidades no había presencia policiva. Hoy, la realidad es otra, hay más puestos de policía, tres grandes cuarteles y más de diez estaciones policivas y no sólo está presente con la seguridad de nacionales y extranjeros, sino que custodian los bienes de la población, el Estado panameño, participa en acciones comunitarias, está pendiente de los menores y la ecología, entre otras actividades de interés social. |