OPINION

COMENTARIO
Fibras de vidrio

linea
Por Alfonzo Zamora
Periodista

No somos expertos en asuntos de arquitectura ni en la utilización de los espacios destinados a edificios y viviendas, pero de lo que sí estamos seguros es que algunas estructuras son construidas con materiales tóxicos que producen reacciones alérgicas de todo tipo.

En algunas ocasiones hemos podido percibir un elemento utilizado en la confección de cielo rasos suspendidos conocido como fibra de vidrio, cuyo contacto con la piel, las vías respiratorias y los ojos produce una reacción alérgica tan desagradable como peligrosa.

En la piel produce irritación y comezón, en los ojos enrojecimiento e inflamación y en las vías respiratorias, desde la nariz y la boca hasta los bronquios y pulmones, los resultados de establecer contacto con esta fibra pueden llevar a acceso furiosos de tos, ronquera, afonía y quién sabe que otras manifestaciones somáticas.

No sabemos qué cantidad de humedad ni de polvos retienen estas diminutas hebras vitrificadas, así como tampoco conocemos la forma que tenga el organismo de erradicarlas de su funcionamiento, pero de lo que sí tenemos certeza es que condiciona reacciones amenazadoras para la salud humana.

Ojalá las compañías constructoras puedan hacer uso de otro componente para darle comodidad a las estructuras bajo su responsabilidad, porque de lo contrario, ha de llegar el día en que diminutas hebras vidriadas terminarán por destruir más personas de las que uno pueda imaginarse.

Deben tomar cartas en el asunto los organismos de seguridad civil como los bomberos, el Seguro Social y otras entidades cuyo criterio nos rescate de un elemento de insanidad capaz de ser disimulado tras los cortinajes del ornato y la decoración.

 

volver arriba 

 

 

linea
linea gris

| Primera Plana | Portada | Nacionales | Opinión | Económicas | Mundo |
| Deportes | Provincias | Variedades | Sucesos | Sociales | Ediciones Anteriores |
| Buscador de Noticias | Clasificados Epasa |



bandera de Panama
Ciudad de Panamá
Copyright © 1995-2004 Crítica en Línea-EPASA
Todos los Derechos Reservados