Además del doctor José Vicente Colastra y su hijo Sergio, otra persona también fue privada de su libertad el pasado viernes en el sector de Guayabito en Darién, pero este fue liberado.
Se trata del otro misionero, quien formaba parte de las 19 personas que recorrían el lugar.
Una fuente explicó que a este misionero se le solicitó documentos que lo identificaran y posteriormente fue liberado.
Se conoció que los cinco irregulares que se llevaron a los Colastra, tenían un acento colombiano, y que además de ellos -en la oscuridad- aguardaban otros.
Se presume que quienes se los pudieron haber llevado son extranjeros que residen en el àrea y se investiga la posibilidad de que éstos posteriormente los entregaran a un grupo armado colombiano, informó una fuente.
Por medio de uno de los estamentos de seguridad, se pudo conocer que los Colastra realizaron una llamada a través de su teléfono satelital, que fue registrada a las 3: 30 de la tarde del pasado viernes, antes de que desaparecieran.
INTERPOL
Las autoridades panameñas giraron notificación a la Policía Internacional (INTERPOL), para mantenerse en alerta. Hasta el momento no se ha dado ningún tipo de comunicación entre los que se llevaron a los Colastra y las autoridades o familiares.
DETALLES
Una fuente vinculada a la investigación manifestó que la primera información que se conoció de padre e hijo, se supo en la asociación de desarrollo agropecuario, ubicada en el distrito cabecera de Chitré en Herrera, y que de ahí se dio aviso a la ciudad capital. Esta versión se investiga.
Por su parte, el cónsul de España en Panamá, Cristian Fontun, explicó que los Colastra no están registrado en listado que mantienen la embajada.
Un familiar cercano de los Colastra, señaló que las autoridades no les han brindado mucha información, y que su preocupación aumenta conforme pasan las horas.
José Colastra y su hijo Sergio tienen más de un año de estar en Panamá y estaban construyendo cabañas que serían utilizadas para hospedar investigadores ambientales.