miércoles 25 de enero de 2006

 

S E C C I O N E S

EPASA EN LINEA

PANAMA AMERICA

DIAaDIA EN LINEA

REVISTA SIETE!


primera plana

portada

al cierre

nacional

opinión

el pueblo habla

comunidad

provincias

nuestra tierra

deportes

el mundo

viva

sucesos


ediciones anteriores

buscador de noticias

clasificados EPASA

otros sitios de interés


  POLITICA

REACCIONES: SOBRE EVALUAR APLICACION DE AUMENTO
Toro: "Ente" sin ataduras

Jorge D. Gutiérrez Sanjur | Crítica en Línea

Imagen foto

Ex presidente Ernesto Pérez Balladares.

Una consulta jurídica concluyó que el Ente Regulador de los Servicios Públicos (ERSP) no tiene las "manos atadas" por la Ley 6 y los contratos de concesión de las empresas de servicios públicos, reveló el ex presidente Ernesto Pérez Balladares.

Agregó el ex mandatario que así mismo se queda sin sustento el argumento de que el ERSP, "por respeto a la seguridad jurídica de las empresas, no les quede más opción que aprobar las tarifas".

Puntualizó que la entidad tiene la responsabilidad de asegurar que las empresas obtengan ganancias razonables y al mismo tiempo, los usuarios del servicio paguen tarifas razonables.

La consulta revela además que "al otorgarle la ley (al ERSP) la facultad de aprobar las tarifas le confiere también, implícitamente, el modificarlas".

"El Ente no está cumpliendo con su función reguladora" enfatizó el ex gobernante, al tiempo que reiteró que el problema no está fundado en las leyes, sino en cómo se administró la entidad.

De acuerdo al "Toro", hace 10 años se concretó un proceso de privatización diferente al que ha caracterizado a América Latina, que demandaba la venta del 100% de las empresas de servicios públicos. "En Panamá, el Estado es propietario del 49% de las acciones de dichas empresas y ha mantenido para sí la transmisión de energía, esto lo hicimos bajo la gravedad de que no recibiríamos financiamiento para construir nuevas plantas generadoras en momentos en que estábamos a tres años de copar la generación " recordó.

Pérez Balladares añadió que a excepción de España y Panamá, en ningún otro país se aplica el cargo por demanda a clientes residenciales, que actualmente aparece en los recibos de luz. Dijo que el ERSP, teniendo los mecanismos para prohibirlo, acepta su aplicación.

Referente a la propuesta de renacionalización de los servicios privatizados, Pérez Balladares desestimó la posibilidad, argumentando que "en términos reales", habría que ver de dónde salen los fondos para la compra de las acciones y el pago de la inversión que hizo el sector privado.

Se aplica un modelo de privatización diferente

A OTROS PAISES 49
En Panamá, el Estado es propietario del 49% de las acciones de dichas empresas y ha mantenido para sí la transmisión de energía. Esto se hizo sabiendo que no habría financiamiento para nuevas plantas generadoras.

 

    TITULARES

Imagen foto
Ameglio: crisis explotan en la cara

Se escucha por ahí

 

linea
linea gris
 

   Copyright © 1995-2006, Crítica en Línea-EPASA 
Todos los Derechos Reservados