"No se pueden estar inventando grupos que no tengan la confianza y la transparencia necesaria en un período donde la sociedad exige una rendición de cuentas".
Estas declaraciones fueron dadas por Alfredo Berrocal de la Federación Nacional de Servidores Públicos (FENASEP), referente a la creación de la Autoridad Nacional de Sanidad Agropecuaria y Vigilancia Alimentaria.
Berrocal puntualizó que ya se tiene una Dirección Nacional de Cuarentena Agropecuaria que funciona eficazmente, si se llegase a crear una nueva institución tiene que superarla en calidad y debe garantizar que no habrá riesgos de llegada al país de las pestes que amenazan al mundo.
Por su parte, el ministro de Desarrollo Agropecuario Guillermo Salazar reiteró que en ningún momento se ha planteado la pérdida de soberanía y que la nueva autoridad respaldará el proceso de seguridad a los compradores internacionales y a los consumidores nacionales.
REUNION CON TRABAJADORES
En otro tema, ayer se reunió el jefe de la cartera agropecuaria con representantes de la Central Unitaria de Trabajadores (CUT), a quienes explicó los avances en las negociaciones del Tratado de Libre Comercio (TLC) con los Estados Unidos.
El secretario general del CUT, Luis González, señaló que estos son los espacios que hay que abrir para las conversaciones porque hay mucha desinformación y especulación sobre los temas que se están tratando en esta negociación y es necesario que se den estos encuentros en los que se recibe la información necesaria de la fuente directa.
Añadió que si la gente está bien informada tiene la capacidad de interpretar la realidad y tomar sus propias decisiones, sin que otros los manipulen, como algunos sectores económicos.
La CUT la integran entre otras agrupaciones, la FENASEP, Convergencia Sindical y la Central Nacional de Trabajadores de Panamá (CNTP).
Durante el encuentro, los trabajadores plantearon al ministro, diversas inquietudes y expresaron que esperan que las empresas de los EU que se instalen en Panamá, operen con justicia y equidad social.
Sobre todo que respeten las leyes nacionales con respecto al pago de las prestaciones laborales.