En los últimos meses ha incrementado el interés de varias delegaciones diplomáticas que han expresa abiertamente a la directiva de la Asamblea Nacional su interés de participar económicamente en los trabajos de ampliación del Canal de Panamá.
Representantes de los gobiernos de Italia, Holanda, Japón, Francia y España han enviado sus avanzadas para dejar sentada su posición de ser tomados en cuenta para la modernización de la vía acuática, luego de desarrollarse el referéndum.
Un grupo de empresarios de Valencia, España expresaron ayer al presidente de la Asamblea, Elías Castillo, la conveniencia en materia de inversiones turísticas y portuarias que representaría para ambas naciones de participar en los trabajos canaleros.
El presidente de las Cortes Valencianas, Julio de España, precisó que compañías españolas, que actualmente trabajan en mejoras en puertos de Europa, han mostrado su interés en participar en la ampliación de la vía acuática.
Los comisionados de Asuntos del Canal esperan conocer los informes técnicos de la obra a finales de febrero próximo.