EDITORIAL
Panamá crece
Hace poco celebramos los 100 años de vida Republicana. Sin duda que los panameños estamos escribiendo una nueva historia, pero la pregunta es ¿planificamos nuestro próximo siglo?
Muchos expertos en materia de desarrollo podrían contestar esta pregunta con un no rotundo, aunque muy parcialmente las autoridades tratan de hacerlo, pero no de manera científica. Lamentablemente no existe una política de Estado ni una homogeneidad entre los gobernantes de turno para continuar los proyectos que necesita el país. Un ejemplo claro lo es la carretera Interamericana que inició la pasada administración y que fue paralizada por ésta, aunque al final de su mandato hayan decidido continuar.
En materia de crecimiento demográfico, hay informes que ya nos ubican como un país con 3 millones de habitantes. Somos uno de los países con menos población y confrontamos problemas de déficit habitacional, lo cual se muestra con las constantes invasiones de terreno que se registran, en su mayoría, en el área Este y Oeste del país.
Es cierto que los polos de la ciudad se extienden hacia esos sectores, pero ¿qué se está haciendo para dotar de agua potable, energía eléctrica, transporte y seguridad a los ciudadanos que deciden abandonar la ciudad para internarse en las nuevas urbanizaciones? Creemos que poco o nada.
Si tomamos como ejemplo que en 100 años llegamos a ser 3 millones de habitantes, podríamos decir que en un siglo más seríamos 6 o quizás algo más de panameños peleando por una plaza de trabajo o un terreno donde vivir.
El tema hay que tomarlo con seriedad. No tenemos que dormirnos en los laureles para esperar lo que dicen las organizaciones internacionales. Es tiempo pasa muy veloz, por eso hay que actuar ya, porque Panamá crece.
PUNTO CRITICO |
 |
|