 |
Los moradores de Los Libertadores, cerraron la Tumba Muerto por unos minutos.  |
Desde hace unas semanas, residentes de los edificios Los Libertadores reciben estruendos de una construcción cercana. La razón: Unas detonaciones, según los moradores, que hacen temblar los edificios de más de 25 años.
Ayer, los moradores, junto a la representante del Corregimiento de Bethania, Minerva de Batista, procedieron a cerrar la vía Ricardo J. Alfaro a la altura de Los Libertadores, exigiendo que las autoridades suspendieran dichas detonaciones. ¡No más!, era la consigna.
Rocco Casino, uno de los voceros de la comunidad y afectado por los estruendos provenientes de la obra, señaló que no se puede ni dormir por las detonaciones.
"Este es un consorcio millonario que ha pasado por todos los conductos legales y de seguridad, pero estamos afectados. Hay apartamentos que están rajados y balcones que están lacerados", señaló.
Casino agregó que la preocupación es qué va a pasar con sus apartamentos luego que se terminen las detonaciones y se baje el cerro de piedra sólida que está en el terreno, "¿quién nos va a indemnizar?", preguntó.
El morador aseguró que hay una señora afectada psicológicamente por las detonaciones, y una tubería rota en uno de los edificios..
"Yo te aseguro que esto no lo hacen en Punta Paitilla ni es Dos Mares, a los ricos no le hacen esto", agregó.
¡BUM! HABLAN LAS AUTORIDADES
Por su parte, la profesora Minerva de Batista, señaló que está plenamente identificada con el problema de los moradores, por eso estaba presente en el lugar, luego de ser invitada por los afectados a presenciar y sentir la detonación, que se dio a eso de la 1:24pm, mientras Crítica recogía las impresiones de los moradores.
La gente corría de un lado a otro, impresionados por lo que acababa de pasar, los niños pequeños lloraron y los adultos mayores estaban histéricos. Los afectados aseguran que faltan unas 45 detonaciones.
Luego del estruendo, que duró unos pocos segundos, Batista, un poco nerviosa, señaló su impresión y sentenció que hay que controlar las detonaciones o usar taladros especiales.
El representante del ministerio de Gobierno y Justicia, informó que la magnitud de la explosión va a ser evaluada por expertos, y suspendió las detonaciones por esta semana. Hasta el momento de redactar esta nota, el informe no había sido presentado.
LA EMPRESA SE DEFIENDE
Crítica se dirigió al lugar del proyecto, donde se encontraba Miguel Bettsak, promotor de la obra, dirigida por la empresa Rey Cuatro.
Bettsak aseguró que todo está bien y que llevan 18 meses planificando las medidas de seguridad para que nadie resulte afectado.
Dijo que lo más frágil es la sub-estación eléctrica que hay en la Tumba Muerto, y que hasta ahora las detonaciones, a las que llamó implosiones, no la han afectado.
El promotor fue informado de que las detonaciones habían sido suspendidas, a lo que contestó que sería negativo "para el desarrollo total de la obra".
Reiteró que la sub-estación eléctrica es lo más importante y que Los Libertadores no deben estar siendo afectados. "Los vehículos que pasan por aquí a diario causan más vibraciones que estas implosiones", señaló. "Aquí hay una falta de comunicación y comprensión", acotó.
EL LUGAR DEL ESTALLIDO
Crítica tuvo acceso al lugar donde se hizo la implosión y se nos explicó que se usa una especie de explosivo líquido, cuyo efecto es partir la roca en grandes pedazos que luego son desmenuzados por un taladro. El lugar está cubierto con una malla de seguridad.
Los encargados del lugar aseguraron que no debe haber un impacto tan grande, porque la implosión se da debajo de las sólidas rocas.
Mientras esta roca sea destruida, los moradores del lugar seguirán alertas. Por esta semana, todo volverá a la normalidad. |