El sendero que conduce a la Piedra Pintada, a los chorros y a la India Dormida es de mucha atracción para los turistas; sin embargo, para muchos es impresionante observar los árboles Estranguladores, son gigantescos y están llenos de mucha historia.
Los árboles Estranguladores se han convertido en un atractivo más para los turistas, sobre todo, extranjeros que van a visitar este lugar en busca de especies de plantes y animales diferentes.
ORIGEN DEL NOMBRE
Mario Urriola, biólogo residente en El Valle de Antón, explicó que estos árboles reciben el nombre de Estranguladores porque son éstos los que, como su nombre lo dice, acaban con el árbol en el que han nacido.
Estos árboles crecen en las ramas de otros árboles o palmas, porque son los murciélagos y las aves los que toman las frutas y depositan su excremento en las ramas de los árboles donde se germina la semilla, y cuando está germinada, tira raíces al suelo alrededor del árbol y allí crecen. Poco a poco van apretando el árbol y hacen un efecto de estrangulación, explicó Mario.
Según dijo el biólogo, estos árboles son muy observados por los turistas, quienes se maravillan de ver tal efecto en dos árboles y que en otros países no se da.
Los estranguladores crecen hacia arriba y hacia los lados del árbol o palma, y la parte de conducción de lo que es el xilema y el fluema es la parte que se diría la sangre del árbol; está en la corteza y en su parte externa.
El estrangulamiento ocurre cuando el árbol secundario o el que nace por la semilla que tiran los animales aprieta y se da el efecto de estrangulamiento, y no permite que el árbol de adentro siga creciendo, lo mata y con el pasar de los años, él toma la posición de ese árbol dentro del bosque. Es por esto que se les llama estranguladores y son muy observados por los turistas que hacen el recorrido a la India Dormida.