Jacinta Urriola Vásquez, de 65 años, es una de las 56 personas personas seleccionadas por "Operación Walk 2007" para recibir transplantes de prótesis en sus rodillas, que han perdido movilidad como consecuencia de la artrosis.
Ayer, desde las 7: 30 de la mañana, el grupo de afortunados empezaron a someterse a los últimos exámenes realizados por el equipo de médicos norteamericanos, antes de ingresar a la sala de cirugía donde fueron sometidos a la delicada operación, que les permitirá volver a caminar.
"Vengo desde la provincia de Veraguas y me siento contenta de poder recuperar la normalidad de mis rodillas, que me duelen todo el tiempo. ¡Ya estoy cansada de tomar pastillas!", anotó.
Así como esta señora, medio centenar de pacientes esperaron pacientemente sus turnos para ir pasando a las consultas antes de ser programados para las respectivas intervenciones quirúrgicas, que se llevarán a cabo hasta el día martes.
Mercedes Rocero, es una de las afortunadas que ya se sometieron a esta operación y asegura que su vida cambio completamente porque recuperó la movilidad y desaparecieron los dolores.
"Realmente vine por una operación en una de mis rodillas, pero, luego de los exámenes los médicos detectaron artrosis en la otra, finalmente fue sometida a la cirugía que me devolvió nuevamente las ganas de seguir viviendo libre de dolores", puntualizó.
EQUIPO BINACIONAL
Operación Walk llegó por primera vez a Panamá en noviembre del 2005, la segunda misión en abril del 2006 y esta es la tercera ocasión que vuelve por gestión del despacho de la Primera Dama y el Hospital Santo Tomás.
El equipo de 55 médicos, enfermeras y auxiliares, mayoritariamente provienen del Hospital de Denver, Colorado, Estados Unidos, y se quedarán haciendo intervenciones quirúrgicas y dictando charlas de capacitación durante cuatro días.
Alrededor de cuarenta médicos panameños también participan en este programa de intercambio profesional, indicó Ariel Saldaña, jefe del Servicio de Ortopedia del Hospital Santo Tomás.
"Para esta campaña llegaron médicos ortopedas de la Caja de Seguro Social (CSS), especialistas de los hospitales de Chiriquí, Colón y de las provincias centrales, con el fin de actualizarse en las intervenciones e implantes de prótesis", dijo.
Los doctores panameños son los que proporcionaron los nombres de los pacientes que serán sometidos a esta operación luego de un exhaustivo seguimiento durante un año.
¿OPORTUNIDAD PARA LOS QUE NO ENTRARON EN EL PROGRAMA?
"Las alternativas para las personas que no pudieron entrar en este programa es que en el HST se vienen haciendo estas operaciones de cadera, hombro y rodillas, todas las semanas, la única limitante es que el paciente tiene que conseguir la prótesis", dijo.
Actualmente en "El Elefante Blanco" hay alrededor de 500 pacientes en lista de espera, lamentablemente una de las dificultades para atender a todos es la falta de prótesis.
"En el Departamente de Ortopedia del Santo Tomás también se vienen atendiendo pacientes de la Caja del Seguro Social (CSS) que vienen en busca de tratamiento en las instalaciones de este hospital, porque este programa es totalmente abierto para todos los panameños", destacó.
Según el galeno, si la CSS acelera la compra de las prótesis las cirugías se pueden adelantar y de esta manera los beneficiados serán las personas que presentan estas malformaciones.
Otra de las alternativas es que algunas instituciones se sensibilicen con este problema humanitario y puedan donar prótesis para ayudar a las personas de bajos recursos económicos.