CRITICA EN LINEA 

 

S E C C I O N E S

EPASA EN LINEA

PANAMA AMERICA

DIAaDIA EN LINEA

REVISTA SIETE!


primera plana

portada

al cierre

nacional

política

opinión

el pueblo habla

relatos y reportajes

la voz del interior

deportes

el mundo

viva

en la cocina

sucesos

 



  LA VOZ DEL INTERIOR

PANAMÁ OESTE: HAY SUFICIENTES EN EL PAIS
Derivados de la piña

Yodalis Bethancourt | La Voz del Interior, Crítica en Línea

Imagen foto

Ada Pinzón ha experimentado que la producción de derivados de la piña, como mermelada, jaleas, que prepara hasta con 4 frutas, pero que realiza de manera artesanal, conlleva a 14 horas al fogón. (Foto: Yodalis Bethancourt / EPASA)

La Cooperativa de Servicios Múltiples, COPAWEST, R.L., que congrega a pequeños productores de piña, nace en La Chorrera, con el interés de aumentar la producción de la fruta y poder exportarla, debido a que en el mercado local, no es rentable.

Ellos iniciaron la actividad con la producción de piña hawaina, pero poco a poco han ido creciendo con la MD-2, mejor conocida como "piña dorada".

Otro de los objetivos que tiene esta organización es llevar el producto a un proceso de valores agregados, a través de su procesamiento, para lograr otros derivados como son: jaleas, pulpa, concentrados, que actualmente son importados.

PANAMA IMPORTA DERIVADOS
Para la presidenta de la cooperativa, Ada Pinzón, no puede ser posible que Panamá siga importando derivados de la piña de otros países como: Costa Rica, Méjico, Brasil y demás, cuando en nuestro país se produce una de las mejores piñas del mundo.

Lamentablemente, esta cooperativa no cuenta con los fondos necesarios para hacer frente a una inversión de cerca de B/. 100,000.00, que es lo que cuesta la maquinaria para procesar la piña y exportarla.

EXPORTACION
Lo que se busca con este proyecto es que, al final, Panamá exporte toda su fruta procesada, que da mayores ingresos que la piña en cáscara, "que mejor ejemplo que Costa Rica, su ganancia real es con los derivados de la fruta".

La dirigente señaló la gran cantidad de frutas, como la guayaba, el mango, marañón y otras que se pierden a nivel nacional, cuyos productores deben ser incentivados, para que en su lugar, no vendan sus tierras y vengan a aventurarse en la capital.



OTROS TITULARES

Derivados de la piña

Reinician trabajos de drenaje en complejo de Capira

Operativos especiales durante carnaval

Renovación de flota vehicular

Belleza natural en las Tierras Altas

El valle de la eterna primavera recibió a miles de visitantes

Paisajes, sol y playa son regalos de la Naturaleza

Las frutas tropicales

La música, un aporte a Dios

Conquista naciones con un mensaje de amor a Jesús

Estranguladores y los cuadrados

Única especie en el mundo

Envenenamientos de ríos en Veraguas

En La Cascada claman por una mejor calidad de vida

Guardianes de la casa

Todo listo para Feria de la Candelaria

Ola de violencia se apodera de Arraiján

 


 

  

 

linea
linea gris
 

   Copyright © 1995-2007, Crítica en Línea-EPASA 
Todos los Derechos Reservados