La Cooperativa de Servicios Múltiples, COPAWEST, R.L., que congrega a pequeños productores de piña, nace en La Chorrera, con el interés de aumentar la producción de la fruta y poder exportarla, debido a que en el mercado local, no es rentable.
Ellos iniciaron la actividad con la producción de piña hawaina, pero poco a poco han ido creciendo con la MD-2, mejor conocida como "piña dorada".
Otro de los objetivos que tiene esta organización es llevar el producto a un proceso de valores agregados, a través de su procesamiento, para lograr otros derivados como son: jaleas, pulpa, concentrados, que actualmente son importados.
PANAMA IMPORTA DERIVADOS
Para la presidenta de la cooperativa, Ada Pinzón, no puede ser posible que Panamá siga importando derivados de la piña de otros países como: Costa Rica, Méjico, Brasil y demás, cuando en nuestro país se produce una de las mejores piñas del mundo.
Lamentablemente, esta cooperativa no cuenta con los fondos necesarios para hacer frente a una inversión de cerca de B/. 100,000.00, que es lo que cuesta la maquinaria para procesar la piña y exportarla.
EXPORTACION
Lo que se busca con este proyecto es que, al final, Panamá exporte toda su fruta procesada, que da mayores ingresos que la piña en cáscara, "que mejor ejemplo que Costa Rica, su ganancia real es con los derivados de la fruta".
La dirigente señaló la gran cantidad de frutas, como la guayaba, el mango, marañón y otras que se pierden a nivel nacional, cuyos productores deben ser incentivados, para que en su lugar, no vendan sus tierras y vengan a aventurarse en la capital.