Desde que a una mujer se le informa que será madre, su círculo de amistades y familiares empiezan a dar consejos sobre lo bueno lo malo y lo feo. Pero el consejo que nunca falta es: debes darle teta, la leche materna es lo mejor.
Sin embargo, un estudio médico británico señala que alimentar al bebé exclusivamente con leche materna durante los primeros seis meses de vida no es beneficioso para el niño, según la investigación publicada en el último número de la revista médica British Medical Journal (BMJ, siglas en inglés).
Así, un equipo de pediatras del Instituto de Sanidad Infantil del University College London (UCL) cuestiona la actual directriz de las autoridades sanitarias británicas, que recomiendan que los bebés deben empezar a ser alimentados con sólidos a partir de los seis meses.
Los médicos a cargo del estudio están a favor de introducir papillas a los cuatro meses, ya que retrasarlas puede incrementar las alergias a ciertos alimentos y falta de hierro.
La Organización Mundial de la Salud (OMS) recomendó hace diez años que las madres deberían alimentar a sus bebés exclusivamente con leche materna durante los seis primeros meses. En coincidencia, la doctora Mary Fewtrell, del UCL y que encabezó la investigación, apoyó la recomendación de la OMS para los países en vías de desarrollo, ya que en muchos casos puede ser limitado el acceso al agua potable y a los alimentos en buen estado, por lo que hay un riesgo de muerte o enfermedad del recién nacido.
Lo cierto es que antes de experimentar con la alimentación del bebé, es necesario consultar con el pediatra.