CRITICA EN LINEA 

 

S E C C I O N E S

EPASA EN LINEA

PANAMA AMERICA

DIAaDIA EN LINEA

REVISTA SIETE!


primera plana

portada

al cierre

política

opinión

economía

el pueblo habla

provincias

nuestra tierra

deportes

el mundo

viva

agenda

sociales

sucesos

especiales

 



  NUESTRA TIERRA

MÚSICA :UN RITMO NACIDO DE LAS ENTRAÑAS DE LA CHORRERA
¿Cómo era la cumbia de Califa?

Eliécer Navarro | Crítica en Línea

Imagen foto

Benjamín Acevedo tiró mil pasos con Califa. (Foto: Hermes González / EPASA)

Si algo caracteriza a la cumbia chorrerana es que no es apta para cardíacos, gente en mala condición física, ni flojos.

Chorreranos que conocieron y bailaron con el conjunto del Ñato Califa recuerdan que todo su repertorio de canciones se fundía en una sola pieza que se prolongaba hasta altas horas de la noche, incluso hasta el amanecer. Había que bailarlo hasta que se rompiera el cuero.

A diferencia de cualquier conjunto de música folklórica, que se presenta frente al público, los conjuntos de cumbia chorrerana son rodeados por los danzantes, quienes giran alrededor de los músicos, cantan y se "roban" las parejas unos a otros. Y esto durante horas y horas.

Benjamín Acevedo, cantante santeño de décima, admiraba a Ñato Califa y su banda no sólo por ser aparentemente inagotables, sino porque no perdían nunca el ritmo.

"Sólo necesitaban cinco instrumentos básicos y una cantante para hacer un baile", recuerda Acevedo, quien tenía más de 35 años de conocerlo. "Ñato tenía un oído muy bueno, y nunca perdía el compás, a pesar de lo largo de los bailes y de su edad".



OTROS TITULARES

¿Cómo era la cumbia de Califa?

Edwin Flores se une al conjunto en el cielo

Se fue Ñato, pero dejó la cumbia

Autoridades aseguran que honrarán al Ñato

El legado de la cumbia queda en el pueblo

Jubilado de la Zona del Canal

Lo cuentan los abuelos

Se fue Ñato, pero dejó la cumbia

 


 

  

 

linea
linea gris
 

   Copyright © 1995-2006, Crítica en Línea-EPASA 
Todos los Derechos Reservados