 |
Momentos en los que el literato reciba una condecoración  |
El escritor español Camilo José Cela murió este jueves en una clínica de Madrid a los 85 años. El premio Nobel de Literatura había sido internado el martes en la Clínica Centro para someterse a exámenes debido a que se le complicó una afección respiratoria crónica.
Cela falleció de una insuficiencia cardíaca, según informaron fuentes médicas. En ese momento lo acompañaba su esposa, Marina Castaño. El escritor había nacido en 1916 en la localidad gallega de Iria Flavia, La Coruña, en el seno de una familia culta y acomodada.
Cela obtuvo su gran primer éxito con "La familia de Pascual Duarte" (1942). Recibió el Nobel en 1989 "por su prosa rica e intensa que, con refrenada compasión, configura una visión provocadora del desamparo del ser humano". También obtuvo los premios Cervantes, Príncipe de Asturias y Nacional de Literatura, además de ser nombrado académico de la lengua y senador por parte la casa real.
Creó más de cuarenta novelas y algunas de ellas, como "La colmena" (1951), fueron llevadas al cine. El 12 de diciembre, el autor de "Mazurca para dos muertos" (1983) formó parte del jurado que le concedió el premio Cervantes al escritor colombiano Alvaro Mutis.. |