Viernes 18 de enero de 2002

 

Otros Sitios de Interés

 



  PROVINCIAS


Carnavales de Las Tablas, ¡van!

linea
Elsa González / Yodalis Bethancourt
Crítica en Línea

Imagen foto

El carnaval más importantes de Panamá, es el tableño, ya que tiene una trayectoria y una reputación conocida en el país.

Sólo es necesario mantener los patrones que establece el Código Sanitario para evitar el exponerse al riesgo del hantavirus, advirtió el director de Salud de Los Santos, Pedro Ríos, al tiempo que negó que los carnavales vayan a suspenderse. Ríos aclaró que desde hace más de 15 días se están realizando labores de promoción para prevenir el mal, pero desde el punto de vista integral, lo que involucra también el dengue y enfermedades de transmisión sexual.

Explicó que a la región santeña también acuden muchas personas a bañarse en los ríos, por lo que deben tomarse medidas para evitar la contaminación. "Nadie quiere entorpecer ni echar al piso las actividades que mucha gente realiza en este período para ganarse su sustento, no nos interesa conflictos, ni noticias amañadas, nos interesa que las informaciones que salen de Salud lleguen al pueblo tal cual se dan", expresó.

Por su lado, el subdirector de Salud de la región, Carlos Muñoz, planteó que lastimosamente los carnavales se realizan en la época seca, (enero, febrero y marzo), en que se realiza la producción de granos y frutas en esta región altamente agrícola.

Añadió que cuando se presentó por primera vez el virus, se suspendieron los carnavales en vista que era una enfermedad recién aparecida en el país y la puerta de entrada fue la provincia de Los Santos. Mientras tanto, el presidente de la Tuna de Calle Abajo, Raúl Montenegro, señaló que esas cosas no nos preocupan porque ya el ministro de Salud, Fernando Gracia hizo la aclaración, y "el carnaval más importante de Panamá, el tableño, ya tiene una trayectoria y una reputación conocida en el país".

EXONERAN IMPUESTOS DURANTE CARNAVAL EN LA CHORRERA

El Consejo Municipal de La Chorrera aprobó el acuerdo presentado a través del representante Luis Domínguez, que exonera de los impuestos municipales a todo el que desee realizar actividades para el carnaval, sin embargo, la alcaldesa Libertad De Icaza manifestó que el impuesto de licor si se cobrará. De Icaza sostiene que luego que se realizan los carnavales nadie tiene la responsabilidad de sustentar un informe donde conste que estas actividades realmente beneficien los carnavales.

"Yo no puedo estar siendo cómplice de que se eximan de pagar un impuesto de licor que el año que pasó casi alcanzaba los B/.18 mil, sin considerar las otras exoneraciones que involucran las propias actividades", acotó la funcionaria.

Por su parte, el representante Leonardo Hernández manifestó que la alcaldesa no puede insistir en cobrar los impuestos de bebidas alcohólicas, si existe un acuerdo que fue aprobado, ya que es competencia del Consejo Municipal y no de la alcaldesa aprobar o no los impuestos municipales.

"Si ella insiste en cobrar los impuestos de bebidas alcohólicas durante la época de carnaval, ella estará incurriendo en incumplimiento de sus funciones y de los acuerdos y resoluciones de los consejos, que es una falta grave a los alcaldes", sostuvo Hernández.

 

linea

volver arriba

OTROS TITULARES

A juicio Alcaldesa de La Chorrera

Cae "tiburón" y Sunky por robo a casas

Imagen foto
Separan funcionalmente la CSS de Herrera y Los Santos

Solicitan división del circuito 2-3

 

linea
linea gris

| Primera Plana | Portada | Nacionales | Opinión | Económicas | Mundo |
| Deportes | Provincias | Variedades | Sucesos | Sociales | Ediciones Anteriores |
| Buscador de Noticias | Clasificados Epasa |

 

bandera de Panama
Ciudad de Panamá
Copyright © 1995-2002 Crítica en Línea-EPASA
Todos los Derechos Reservados